Conoce las diferentes fuentes de financiamiento que puedes usar para tu empresa.
Noticias
5 fuentes de financiamiento que puedes encontrar
Por
Total SF
2 de septiembre

La falta de capital no es un obstáculo para iniciar...

Contenido
Compartir

La falta de capital no es un obstáculo para iniciar una nueva empresa en Perú, comprar nueva maquinaria o hacer crecer tu negocio, y es que en el país existen varias fuentes de financiamiento que tienen como objetivo impulsar el desarrollo económico y social.

Además, la financiación es el pilar fundamental para la estabilidad y crecimiento de cualquier empresa, sin importar si es independiente en su actividad y sector.

Por ello, es importante conocer cuáles son los tipos de fuentes de financiamiento que hay en la actualidad en Perú, porque no elegir la apropiada puede llevar al fracaso a tu negocio.

En este post, conocerás la definición, los tipos que existen, su importancia para las empresas y cuáles son las fuentes de financiamiento que puedes encontrar en Perú. ¡Comencemos!

¿Qué son las fuentes de financiamiento de una empresa?

Son los procesos para obtener capital o fondos para operar, salvar, iniciar o expandir una empresa. Dichos fondos pueden provenir de diferentes fuentes y se usan para cubrir los gastos operativos, pagar deudas, hacer inversiones, etc.

Elegir una correcta fuente de financiación dependerá de diversos factores, como la etapa del desarrollo, las necesidades financieras específicas, el tipo de negocio y la estructura de la empresa.

Tipos de fuentes de financiamiento empresarial

Conocer las fuentes de financiamiento de una empresa disponibles es crucial para tomar decisiones más acertadas y poder tener éxito. Los tipos de financiamiento principales son:

Financiación interna

Las fuentes internas de financiamiento de una empresa se refiere a los recursos que la empresa crea por sí misma para financiar el crecimiento y las operaciones que son superiores a un año.

Esta opción no involucra endeudarse con terceros y permite un mayor control sobre las finanzas del negocio, pero su disponibilidad puede ser limitada.

Además, representa la disminución del valor de los activos fijos a lo largo de su vida útil y sus fondos se separan para cubrir los posibles gastos futuros o riesgos.

La principal ventaja de la financiación interna es que la empresa no depende de terceros para conseguir recursos.

Algunas fuentes internas de financiamiento de una empresa son las utilidades retenidas, amortizaciones, depreciación y provisiones.

Financiación externa

Esta proviene de fuentes externas a la empresa, como los inversores, entidades financieras o el Estado. Con esta opción se puede acceder a un volumen de capital mayor para los proyectos de más envergadura.

Las fuentes que tienen un financiamiento externo son los préstamos bancarios, capital de riesgo, emisiones de acciones, subvenciones y ayudas públicas, leasing y factoring.

La ventaja de esta financiación es que tanto los inversores como las entidades financieras aportan conocimiento y experiencia al negocio, disminuyendo al mismo tiempo la dependencia de la financiación interna.

Las fuentes de financiamiento a largo plazo internas y externas suelen ser destinadas a cubrir necesidades que se desarrollan por más de un año.

Importancia de las fuentes de financiamiento para las empresas

Las fuentes de financiamiento juegan un papel importante en el crecimiento y desarrollo de las empresas en Perú.

Al tener acceso a fuentes de financiamiento, las empresas podrán invertir en su crecimiento, consiguiendo nueva tecnología y equipos, desarrollando nuevos servicios o productos y contratando o capacitando al personal.

También, se mantendrán competitivas porque podrán adaptarse a las nuevas tecnologías y cambios que hay en el mercado, ofreciendo mejores servicios y productos de calidad a precios más competitivos.

Y, lo más importante, es que contribuyen al desarrollo económico del país porque las empresas son más competitivas y están en crecimiento.

Esto, a su vez, generará más ingresos fiscales para el Estado y contribuirá a la reducción de la desigualdad y pobreza.

5 fuentes de financiamiento en el Perú

A continuación, te mostramos cinco fuentes de financiamiento a corto y largo plazo que pueden ser de gran ayuda para que alcances tus metas, las cuales son:

1. Leasing o arrendamiento

Es una de las opciones que le genera mayor rentabilidad a la empresa mientras se adapta a su capacidad de pago. Existen dos tipos de leasing:

  • Operativo: se concentra en el alquiler de los activos, disminuyendo el costo de inversión de la empresa. De igual forma, estos se acompañan de un servicio, como puede ser la asistencia técnica.
  • Financiero: es parecido al operativo en que alquila un activo y no supone una gran inversión inicial. Pero, en este no existe un servicio que acompañe el alquiler, más bien tiene la posibilidad de adquirir el activo. Gracias a esto, la empresa crea un escudo fiscal que favorece la deducción de los impuestos.

Este acuerdo contractual permite usar un activo, como bienes inmuebles, maquinaria o vehículos, durante un tiempo determinado a cambio de pagos regulares.

Gracias a esta fórmula las empresas pueden acceder a activos costosos sin desembolsar un gran aporte inicial, contribuyendo a conservar el capital para otras necesidades operativas o inversiones.

2. Inversores de capital

Implica la venta de una participación en la compañía a los inversores externos, como los ‘inversores ángeles’ o las sociedades de capital de riesgo.

Esta fuente ofrece una inyección relevante de capital a la empresa, además del acceso a las redes de inversores y experiencia.

Su único inconveniente es que se debe ceder una parte del control y la propiedad de la empresa, convirtiéndose en un proceso costoso y complejo.

3. Factoring

Es un instrumento que permite cobrar por adelantado las facturas que se han emitido a los clientes.

La entidad de factoring es la que se encarga de hacer el pago descontando una comisión y después cobra el íntegro de lo que se ha facturado al cliente de la empresa.

De esta forma, la empresa solicitante obtiene liquidez y tiempo para dedicarse a las actividades más importantes del negocio en lugar de estar cobrando las facturas.

4. Empresas de financiamiento para PYMES

Son entidades que se especializan en conceder créditos y otros tipos de productos financieros a pequeñas y medianas empresas, como es el caso de TOTAL Servicios Financieros.

Sus productos y servicios están diseñados específicamente para las necesidades de las PYMES y con la posibilidad de obtener asistencia técnica y asesoría.

Además, la emisión de bonos como fuente de financiamiento es una gran opción para las PYMES porque tendrán más flexibilidad en los términos y condiciones, es decir, se adaptarán a sus necesidades.

Las pequeñas y medianas empresas pueden optar por estos bonos cuando tienen un buen historial crediticio y una sólida financiación, y si desean mejorar su reputación e imagen dentro de su mercado.

5. Subvenciones y ayudas del Estado peruano

Las ayudas del Estado peruano y las subvenciones son fondos no reembolsables que suministra el gobierno para apoyar algunos tipos de proyectos o negocios.

Con esta financiación, se obtienen recursos sin perder control de la sociedad y sin deudas. Pero, no todas las empresas pueden llevar a cabo sus criterios y, en ocasiones, su proceso de concesión de ayudas es lento.

Estas fuentes de financiamiento son recursos ordinarios, es decir, financiados con los ingresos que genera el Estado mediante las tasas, impuestos y otros tipos de contribuciones.

¿Cuál es el tipo de financiamiento que más te conviene si tienes una pequeña o mediana empresa?

Esto dependerá de varios factores, como el historial crediticio que tenga, las necesidades específicas del negocio, las perspectivas de crecimiento y su situación financiera.

Es recomendable combinar posibles fuentes de financiamiento para así diversificar el riesgo y aprovechar al máximo las ventajas que ofrece cada una.

Para elegir el financiamiento ideal debes evaluar primero tus necesidades, es decir, para qué necesitas el dinero, cuánto y en qué plazo.

Luego, debes analizar tu situación, si tienes deudas, cuál es tu historial crediticio e ingresos y egresos, para así poder explorar las distintas opciones y determinar si necesitas fuentes de financiamiento internas o externas.

También, puedes buscar asesoría y asistir a cursos o talleres gratuitos sobre el financiamiento para los emprendedores.

¿Necesitas ayuda financiera para impulsar tu PYME?

En TOTAL Servicios Financieros, contamos con diferentes soluciones como el leasing y el factoring que pueden ser las herramientas complementarias que necesitas para impulsar el desarrollo y crecimiento de tu PYME.

Si quieres que tu empresa mejore su competitividad en el mercado, tenga activos fijos esenciales para su operación y disminuya su carga financiera, solo debes solicitar información sobre los servicios de TOTAL y nuestros asesores te ayudarán.

Nunca más te pierdas una tendencia
¡Únase a más de 1 millón de especialistas en marketing para recibir noticias, tendencias y consejos sociales directamente en su bandeja de entrada!

    Noticias Relacionadas
    El factoring con recurso te ayuda a gestionar ciertos pagos y anticiparse a cualquier impago de factura por parte de un cliente. ¡Descubre cómo aquí!
    Noticias
    5 de marzo
    Factoring con recurso: características y ventajas
    Por
    Total SF
    Si buscas un servicio de leasing de maquinaria amarilla, debes conocer los requisitos y qué tipo de máquina necesitas para tu proyecto. ¡Ingresa aquí!
    Noticias
    11 de febrero
    ¿Qué es el leasing de maquinaria amarilla y cómo saber si te conviene?
    Por
    Total SF
    El sistema financiero en Perú está conformado por diversas entidades y funciona para mantener la estabilidad económica del país. ¡Conoce más aquí!
    Noticias
    21 de enero
    ¿Qué es el sistema financiero y cómo funciona?
    Por
    Total SF
    Conoce la diferencia entre factoring y descuento comercial.
    Noticias
    2 de septiembre
    Conoce la diferencia entre factoring y descuento comercial
    Por
    Total SF
    Conoce los diferentes tipos de leasing que existen.
    Noticias
    2 de septiembre
    Tipos de leasing en el Perú
    Por
    Total SF
    ¿Cuál es la diferencia entre un leasing y un renting?
    Noticias
    2 de septiembre
    ¿Cuál es la diferencia entre leasing y renting de vehículos?
    Por
    Total SF
    Soluciones financieras a tu alcance

    Hablemos

    ESCRÍBENOS

    crm@totalsf.com.pe

    LLÁMANOS

    (01) 710 - 2300

    HORARIO DE ATENCIÓN

    Lunes a Viernes de 9 A.M a 6 P.M