Preguntas Frecuentes
¿Qué tipo de bienes se pueden obtener mediante arrendamiento financiero?
Mediante el arrendamiento financiero de TOTAL servicios financieros, usted podrá adquirir activos productivos muebles, tales como camionetas, camiones ligeros, medianos, pesados y maquinaria amarilla.
¿Qué es el descuento de facturas?
El descuento de facturas es un mecanismo de financiamiento, que le permite a toda empresa formal, anticipar el cobro de sus facturas emitidas al crédito y obtener liquidez de manera inmediata a través de un contrato de cesión de derechos.
¿Se puede hacer arrendamiento financiero de bienes usados?
Sí. TOTAL servicios financieros te brinda la opción de poder adquirir vía financiamiento por Leasing, unidades con antigüedad no mayor a cinco años. No obstante, es práctica usual considerar una mayor cuota inicial y eventualmente garantías adicionales, cuando el valor secundario o de reventa de dichos bienes, sea bajo o exista poca demanda por dichos productos.
¿Quién es el propietario de los bienes arrendados?
Durante toda la vigencia del contrato de arrendamiento, el propietario de los bienes será la empresa arrendadora (TOTAL servicios financieros). Una vez que usted haya realizado el pago de la opción de compra correspondiente, luego de haber cumplido con todas las obligaciones del contrato de arrendamiento, se entenderá por concluido este último y se le transferirá la propiedad de los bienes, con lo cual podrá disponer libremente de los mismos.
¿Cuáles son los beneficios tributarios del arrendamiento financiero?
A través del arrendamiento financiero, podrá tomar la depreciación acelerada de los bienes, siempre y cuando el plazo de su contrato esté establecido mínimo en 24 meses. Adicional a ello, al tratarse de un servicio de arrendamiento, Total servicios financieros le emitirá una factura por cada cuota pagada, la misma que le permitirá deducir impuestos, Leasing cuenta con los beneficios de crédito fiscal y escudo tributario.
¿Quién deprecia los bienes arrendados?
La empresa arrendataria (usted) es quien deprecia los bienes arrendados, a pesar de no ser la propietaria jurídica de los mismos. Además, podrá acceder al beneficio de la depreciación acelerada sólo si los plazos mínimos de su contrato son de 24 meses. En caso contrario, la depreciación no será acelerada y se aplicará en los términos del régimen general del impuesto a la renta.
¿Existen montos mínimos para la realización de contratos?
Nuestro objetivo es apoyar al pequeño y mediano empresario, es por eso que nos ofrecemos a trabajar con montos pequeños de hasta US$14,000 por contrato como mínimo.
¿Cuánto es el plazo de un contrato de arrendamiento financiero?
El plazo más frecuente para contratos en los que trabajamos con bienes muebles es de 36 meses. No existe ley que limite el plazo para acceder a este financiamiento, pero no le recomendamos que sea menor de 24 meses para bienes muebles, que son los plazos mínimos para que usted pueda acceder al beneficio de la depreciación acelerada.
¿Cuánto tiempo demora en aprobarse un contrato de arrendamiento financiero?
En TOTAL servicios financieros nos comprometemos a darle respuesta a tu solicitud de arrendamiento entre 24 y 72 horas, contando desde que usted nos haya proporcionado toda la documentación que requerimos. Si se trata de bienes usados, los plazos suelen ser mayores. Nos enorgullecemos de que nuestros servicios suelen ser más rápidos que los de empresas competidoras, más aún en los casos en los que se trata de clientes recurrentes.
¿Es común la solicitud de garantías adicionales al mismo activo para poder realizar una operación de Leasing?
Depende. Las operaciones suelen contar con una cuota inicial y plazos compatibles con la duración de los bienes, lo cual implica que no habría necesidad de garantías adicionales a las fianzas solidarias de los accionistas principales u otros. Sin embargo, las operaciones son evaluadas individualmente, considerándose que en caso de condiciones de mayor riesgo o montos altos de financiamiento, se soliciten garantías adicionales.
¿La opción de compra es un valor fijo o un porcentaje del monto de los bienes?
En la mayoría de los casos la opción de compra suele pactarse en US$1. Sin embargo, el valor podrá ser del 1% del valor inicial o de cualquier otro monto o porcentaje acordado entre las partes, mientras sea por un importe inferior al valor estimado de venta previsto de los bienes.
¿Se requieren facultades específicas para que los representantes legales de una empresa puedan suscribir contratos de arrendamiento financiero?
Es requisito obligatorio que los representantes legales cuenten con la facultad expresa de celebrar contratos de arrendamientos financieros. Nuestro departamento legal se encuentra a disposición de los clientes, para asesorarlos en la redacción del tenor de las actas y/o poderes necesarios, para regularizar cualquier deficiencia que pudiese existir en el régimen de poderes de su empresa.
¿El IGV de las cuotas periódicas es crédito fiscal para el cliente?
El IGV correspondiente a las cuotas periódicas que paga el cliente, así como el referente a la opción de compra (en caso hubiese), constituye un crédito fiscal para el arrendatario (usted). En este sentido, existen casos en que el monto de las cuotas es tal que el cliente recupera dicho IGV en forma inmediata o casi inmediata.
¿Se pueden endosar las pólizas de seguros del cliente a favor de la empresa arrendadora?
Sí. Es posible endosar pólizas de seguros, aunque ello suponga costos adicionales de control para la empresa arrendadora (TOTAL servicios financieros), los cuales se trasladarán al cliente. Asimismo, se pone énfasis en la revisión de la póliza, sus cláusulas y condiciones, por cuanto debe contar con los estándares mínimos fijados por nuestra empresa. No se aceptan endosos que no cumplan por lo menos con dichas condiciones. En general, existe una ventaja económica al contratar los seguros directamente con nuestra empresa, ya que negociamos en base a economías de escala en la compra, y estos beneficios los trasladamos posteriormente a los clientes.
¿Se puede modificar un contrato de arrendamiento financiero?
Sí. Es posible modificar un contrato siempre y cuando haya una previa aprobación del Comité de Crédito y luego de una cobranza de gastos legales por elaboración de contratos. En caso se requiera ampliar el plazo de la operación inicialmente pactada, el cliente debe ser reclasificado como una operación refinanciada, lo cual podría generar una reclasificación en su nivel de riesgo, impactando finalmente en las condiciones de la nueva operación.
¿Es un arrendamiento financiero más caro que un préstamo bancario?
Depende. De acuerdo al análisis que se efectúe de las diversas variables relacionadas, se podría determinar o establecer qué es lo más conveniente para cada cliente, por lo que no se puede afirmar que uno u otro esquema sea más beneficioso en líneas generales. Sin embargo, los beneficios tributarios permiten al cliente generar un ahorro por conceptos de carácter tributario.
¿Qué ocurre si el proveedor de los bienes no cumple con alguno de los términos comprometidos respecto de la entrega, garantía, operación, performance de los mismos?
El cliente es responsable de escoger al proveedor y los bienes en su contrato de arrendamiento. Por lo tanto, en caso dichos bienes no cumplan con los requisitos o prestaciones ofrecidos por el proveedor, el cliente tiene el derecho de hacer los reclamos correspondientes ante el mismo.
¿A cuál de las partes contratantes le corresponde pagar los impuestos, tributos, contribuciones y demás cargas que afectan a los activo arrendados?
El arrendatario (usted) es responsable de realizar estos pagos. No obstante, es práctica usual que la empresa arrendadora (TOTAL servicios financieros) haga estos pagos por cuenta del cliente y los cobre posteriormente o a través del fraccionamiento en su cronograma.
¿A cuál de las partes contratantes le corresponde pagar los impuestos, tributos, contribuciones y demás cargas que afectan a los activos arrendados?
El cliente registra el activo fijo y la depreciación financiera (plazo normal, no acelerado) en el lado del activo y la cuenta por pagar en el pasivo, haciendo la subdivisión correspondiente entre parte corriente y no corriente. Para efectos tributarios, el cliente toma la depreciación acelerada, lo cual reduce su base imponible del impuesto a la renta, postergando el mayor pago del mismo. Ello genera un efecto sobre el impuesto a la renta diferido que debe registrar la empresa.
Diferencia entre descuento y factoring.
Una operación de descuento, consiste en la cesión legal de derechos que se realiza sobre un documento (factura, letra) a un plazo determinado, en donde la responsabilidad final de pago recae de manera solidaria en el cedente (usted). Una operación de factoring, a diferencia del descuento, le otorga la posibilidad de venta de dicha cuenta por cobrar, sin asumir responsabilidad final sobre el pago de la misma.
¿Cuál es la tasa de interés que se aplica a las operaciones de descuento?
El costo financiero expresado en términos de TEA: (Tasa de interés efectiva anual) aplicable a toda operación de descuento, varía en función a las variables de riesgo de la misma; cliente (cedente), deudor, plazo de financiamiento, etc.
¿Qué tipo de documentos financia TOTAL servicios financieros?
TOTAL servicios financieros financia documentos con contenido crediticio tales como facturas negociables (electrónicas o físicas) y letras.
Una vez aprobada la línea de crédito solicitada, ¿cuál es el siguiente paso?
El Ejecutivo de Negocios a cargo de la relación comercial, se comunicará con el cliente a fin de informarle el resultado de la evaluación. De ser ésta positiva, se remiten las características asociadas a la línea de crédito (Monto de línea, TEA, % de Financiamiento, Plazo Máximo de Financiamiento, Comisiones Asociadas). Una vez aprobadas las mismas por el cliente, el Ejecutivo de Negocios coordinará la firma del contrato digitalmente, o en las instalaciones de TOTAL servicios financieros.
Con la firma de los contratos, ¿el cliente se encuentra en posibilidad de operar su línea de crédito?
Si, una vez firmado el contrato se activará la línea y podrá aplicar su uso según las condiciones de la misma libremente durante la vigencia del contrato.