¿Tu empresa factura constantemente, pero cobra a 30, 60 o incluso 90 días? Esta situación puede afectar seriamente tu flujo de caja y frenar tu crecimiento.
Para resolverlo, existe una solución eficiente y legal: la compra de facturas. Este mecanismo financiero te permite transformar tus facturas por cobrar en liquidez inmediata, sin endeudarte ni esperar a que tus clientes paguen.
En este artículo conocerás a detalle cómo funciona la compra de facturas, cuáles son sus beneficios, qué requisitos debes cumplir y en qué situaciones puede convertirse en una herramienta estratégica para tu negocio.
¿Qué es la compra de facturas?
La compra de facturas es una herramienta financiera que te permite acceder a capital de trabajo sin endeudarte. Consiste en ceder tus facturas por cobrar a una entidad especializada, como una empresa de factoring, a cambio de un pago anticipado.
Este mecanismo es especialmente útil si tus clientes tienen plazos de pago largos o si necesitas liquidez inmediata para cubrir obligaciones, invertir en inventario o aprovechar nuevas oportunidades de negocio.
Diferencia entre compra de factura y factoring
Aunque la venta de facturas y el factoring comparten una base común —la cesión de derechos de cobro— existen diferencias claves.
En la compra de facturas tradicional, solo se realiza la transferencia del documento y del monto pactado, sin mayores servicios.
En cambio, el factoring suele incluir un paquete más completo que puede abarcar análisis de solvencia del deudor, cobranza, cobertura contra impagos y asesoría financiera.
Ambos esquemas buscan lo mismo: darte liquidez, reducir riesgos y mejorar tu gestión financiera sin recurrir a préstamos bancarios tradicionales.
¿Cómo funciona la compra de facturas en Perú?
En el contexto peruano, la compra de facturas electrónicas y compra de facturas negociables se ha consolidado como una opción eficiente para mejorar el acceso a liquidez.
Esto ha sido posible gracias a la Ley de Factoring y a la plataforma de la SUNAT, que permite registrar electrónicamente las facturas como instrumentos negociables.
El procedimiento es directo y se adapta bien a empresas de todos los tamaños. Primero, emites una factura electrónica a un cliente, ya sea una empresa privada o una entidad del Estado. Luego, registras esa factura en la SUNAT como negociable, un paso clave que la valida para ser transferida.
A partir de ahí, puedes acudir a entidades financieras, fintech o plataformas especializadas que se dedican a comprar facturas.
Estas evaluarán el historial crediticio de tu cliente, el monto y los plazos antes de aprobar la operación. Si todo está en orden, te adelantarán entre el 80% y 90% del valor de la factura. Una vez que el cliente haga el pago, recibirás el porcentaje restante, descontando la comisión pactada.
También existe la opción de la compra de facturas vencidas, aunque en ese caso las condiciones tienden a ser más rigurosas. Este tipo de operación puede requerir garantías adicionales o un mayor descuento sobre el valor nominal.
Gracias a la digitalización, muchas de estas gestiones se pueden realizar en línea, lo que agiliza el proceso y te permite disponer de capital rápidamente sin papeleos innecesarios.
Requisitos para acceder a la compra de factura
Para acceder al servicio de compra de facturas en Perú, necesitas cumplir con ciertos criterios que aseguren la validez de la operación y la solvencia del deudor. Y si bien los requisitos pueden variar entre plataformas o entidades financieras, existen condiciones comunes que debes considerar:
- Estar constituido formalmente como empresa o registrado como persona natural con negocio ante la SUNAT.
- Emitir facturas electrónicas válidas, dirigidas a clientes con buen historial de pago y respaldo financiero comprobable.
- Registrar la factura como negociable en el sistema de la SUNAT para habilitar su transferencia.
- Presentar información financiera básica, como RUC, estados financieros resumidos o historial comercial reciente.
Muchas empresas que ofrecen compra de facturas por cobrar utilizan procesos 100% digitales, lo que facilita la evaluación de documentos y permite acceder a liquidez en menos tiempo.
Además, si estás en una plataforma en línea, puedes ver las condiciones del servicio, tasas aplicables y hacer seguimiento de tus operaciones de manera sencilla.
Beneficios de la compra de factura
1. Liquidez inmediata
Una de las ventajas más destacadas de la compra de facturas es que puedes acceder a capital de trabajo en cuestión de horas. Esto te permite cubrir gastos operativos, pagar proveedores, invertir en producción o responder ante imprevistos, sin tener que esperar los plazos de pago habituales.
Si tu empresa se mueve en sectores donde los cobros se demoran, como construcción, servicios B2B o comercio al por mayor, esta solución puede marcar una diferencia real.
Al vender tus facturas, transformas activos en dinero líquido, mejorando tu flujo de caja y manteniendo el ritmo de tus operaciones sin depender del calendario de tus clientes.
2. Reducción de riesgos
Al optar por la compra de facturas, adelantas ingresos y puedes minimizar el riesgo de incobrabilidad. En ciertos contratos, especialmente en operaciones sin recurso, transfieres al comprador de la factura —ya sea una entidad financiera o un factor de compra— el riesgo de que el cliente no pague.
Esto significa que, si el deudor no cumple, tú no asumes la pérdida. Este respaldo te permite operar con mayor seguridad, especialmente si trabajas con nuevos clientes o en sectores donde los retrasos son frecuentes.
Además, muchas empresas que se dedican a comprar facturas realizan evaluaciones crediticias antes de aceptar los documentos, lo cual añade una capa extra de control a tu proceso de ventas.
3. Mejora del balance
Al usar la compra de facturas, transformas cuentas por cobrar en efectivo, lo que impacta positivamente en tus estados financieros.
Reducir los activos pendientes de cobro y aumentar tu disponibilidad de caja mejora tus indicadores de liquidez y solvencia, haciéndote más atractivo ante bancos, inversionistas o proveedores que evalúan tu capacidad de pago.
Este beneficio es clave si estás buscando financiamiento o proyectas crecimiento. Además, al mantener un flujo constante de ingresos gracias a la venta de facturas, puedes planificar con mayor precisión y sostener una operación más sólida y ordenada.
¿Cuándo conviene usar la compra de facturas?
Esta herramienta es ideal si estás en una etapa de crecimiento, con ventas constantes pero dificultades para sostener el ritmo por falta de liquidez.
También es útil en sectores donde los pagos tardíos son comunes, como construcción, salud, agroindustria o servicios al Estado. A través de la compra de facturas en Perú, muchas empresas han logrado financiar operaciones sin endeudarse directamente.
Por otro lado, hay quienes mencionan la compra de facturas para evitar impuestos, pero es importante aclarar que esta práctica debe hacerse bajo el marco legal vigente para no incurrir en evasión. Siempre asesórate con un especialista financiero o tributario.
¿Estás listo para mejorar la liquidez de tu negocio y evitar los dolores de cabeza que genera el cobro? En TOTAL Servicios Financieros solicita más información sobre nuestro servicio de Factoring y empieza a impulsar tus finanzas ya mismo. ¡Contáctanos!