Conoce sus diferencias en esta guía de confirming vs factoring.
Noticias

Confirming vs. Factoring: conoce todas sus diferencias

Por
Total SF
29 de agosto

Confirming y factoring son dos soluciones financieras muy populares en la actualidad que brindan diversas opciones de liquidez a las...

Contenido
Compartir

Confirming y factoring son dos soluciones financieras muy populares en la actualidad que brindan diversas opciones de liquidez a las empresas para mantener su estabilidad, promoviendo así el crecimiento de los negocios en Perú.

A menudo, generan confusión debido a sus similitudes y diferencias claves.

Por ello, en este artículo te explicaremos en profundidad qué son, cómo funcionan y en qué se diferencian, para que puedas decidir cuál es la mejor opción para tu negocio. ¡Empecemos!

Diferencias entre factoring y confirming

Existen 7 diferencias entre factoring y confirming que te convendrá conocer antes de elegir entre una solución financiera y otra. Veamos cada una de estas diferencias:

1. El objetivo del servicio

El factoring es una solución financiera donde una empresa vende sus facturas pendientes de pago a un tercero (una entidad de factoring) a cambio de obtener liquidez inmediata.

Esta operación permite que las empresas no tengan que esperar a que los clientes paguen sus facturas para disponer del dinero.

Por otro lado, el confirming es un servicio mediante el cual una empresa terceriza la gestión de pagos a proveedores a una entidad financiera.

En este caso, la entidad se encarga de pagar las facturas a los proveedores en las fechas acordadas, ofreciendo incluso la opción de un anticipo de pago a dichos proveedores.

2. A quién se le aplica

Otra diferencia es el público a quién se dirige cada servicio.

En primer lugar, el factoring es ideal para empresas que tienen que gestionar largos periodos de crédito con sus clientes o que necesitan liquidez de forma rápida.

También aplica a PYMEs que no cuentan con un amplio acceso a otras formas de crédito.

En cambio, el confirming es aplicable a empresas que buscan optimizar su gestión de pagos y mantener una buena relación con sus proveedores, asegurándose de que se les pague puntualmente y, si es necesario, adelantando dichos pagos.

3. Quién lo utiliza

El confirming en Perú es utilizado por compradores que desean asegurar el cumplimiento de sus obligaciones de pago sin comprometer su liquidez inmediata.

Es por esto que grandes empresas y corporaciones en Perú lo utilizan con frecuencia como una herramienta de apoyo a sus proveedores.

Mientras que el factoring está dirigido para las PYMEs que buscan financiamiento y liquidez inmediata.

4. Beneficios

El confirming y factoring también tienen diferencias en el beneficio final que cada uno de estos dos servicios ofrece a sus interesados.

Por ejemplo, con el factoring, las empresas obtienen financiación inmediata y reducen el riesgo de impago, ya que la entidad de factoring se hace cargo del riesgo crediticio del cliente.

En contraste, el confirming, ofrece tranquilidad y eficiencia en la gestión de pagos, además de fortalecer las relaciones con los proveedores al garantizar pagos puntuales o incluso anticipados.

5. Confianza al cliente vs confianza al proveedor

Otra diferencia entre factoring y confirming es que el primero está dirigido para brindar confianza y tranquilidad al cliente, mientras que el otro se orienta a los proveedores.

El factoring se centra en la confianza hacia el cliente, ya que el factor asume el riesgo de crédito del cliente de la empresa que vende las facturas.

Para aclarar, el análisis de crédito se realiza sobre el deudor, no sobre quien vende la factura.

Contrario a ello, el confirming se enfoca en proporcionar confianza al proveedor, demostrando que el pago está asegurado y será gestionado por una entidad financiera de renombre, independientemente de la situación financiera del comprador.

6. El funcionamiento

El funcionamiento de cada servicio también marca una diferencia notable entre confirming y factoring.

En el confirming, la empresa que desea pagar a sus proveedores envía los detalles del pago a la entidad financiera, que se encarga de procesar los pagos y, en algunos casos, adelantar los fondos a los proveedores bajo ciertas condiciones.

Pero esto no pasa con el factoring, ya que el proceso generalmente involucra tres partes: el vendedor de la factura, el deudor y la entidad de factoring.

Una vez que el vendedor vende sus facturas al factor, este adelanta un porcentaje del total de las facturas, reservando un saldo que será pagado una vez que el deudor salde la deuda.

7. Quién asume las comisiones del servicio

La última diferencia entre confirming y factoring es que las comisiones del servicio se asumen de diferentes partes.

En el factoring, por ejemplo, las comisiones son asumidas en la mayoría de casos por el vendedor de las facturas, ya que es quien busca obtener liquidez rápida a cambio de un costo financiero.

Sin embargo, en el confirming, las comisiones pueden ser asumidas por el comprador o por los proveedores, dependiendo de los términos negociados.

De hecho, a menudo el comprador cubre estas comisiones como parte de su compromiso de garantizar una gestión eficiente y fiable de los pagos.

¿Cuándo escoger entre factoring y confirming?

Escoger entre confirming y factoring depende en gran medida de las necesidades específicas de tu negocio, tu posición en la cadena de suministro y tus objetivos financieros a corto y largo plazo.

A continuación, analizaremos tres factores que te permitirán decidir entre estos dos servicios y darle el mejor rendimiento a tu negocio:

  • Necesidades de flujo de caja y liquidez: debes elegir factoring si quieres un flujo de caja inmediato y confirming si quieres gestionar pagos sin afectar la liquidez propia.
  • Relaciones con clientes y proveedores: te conviene el factoring si las demoras en los pagos de tus clientes son frecuentes, mientras que el confirming fortalece relaciones asegurando pagos puntuales a proveedores.
  • Gestión de riesgos y crédito: el factoring reduce el riesgo de impago transfiriendo el crédito de los clientes al factor. Por su parte, el confirming minimiza el riesgo administrativo en la gestión de pagos.

¿Necesitas un servicio de factoring? Podemos ayudarte

Si después de conocer las diferencias claves entre factoring y confirming, estás considerando optar por el servicio de factoring, en TOTAL Servicios Financieros podemos ayudarte.

Nuestro equipo está especializado en proporcionar soluciones personalizadas que se ajusten a las necesidades específicas de tu empresa. ¡Solicita información sobre el servicio de Factoring y te ayudaremos a obtener liquidez inmediata!

Nunca más te pierdas una tendencia
¡Únase a más de 1 millón de especialistas en marketing para recibir noticias, tendencias y consejos sociales directamente en su bandeja de entrada!

    Noticias Relacionadas
    En este artículo aprenderemos sobre el flujo de efectivo: qué es, para qué sirve y cómo calcularlo.
    Noticias
    26 de septiembre
    Flujo de efectivo: tipos, ejemplos y cómo calcularlo
    Por
    Total SF
    En este artículo aprenderemos sobre la liquidez financiera: qué es, para qué sirve y cómo se calcula.
    Noticias
    23 de septiembre
    ¿Qué es la liquidez financiera y cómo se calcula?
    Por
    Total SF
    En este artículo aprenderemos sobre los estados financieros: qué son, para qué sirven, cuáles son los tipos de estados financieros y cuál es su importancia para las pymes.
    Noticias
    19 de septiembre
    Estados financieros: ¿qué son y por qué son importantes para tu empresa?
    Por
    Total SF
    Este artículo sirve de guía para validar tus facturas, boletas de venta, recibo por honorario, liquidación de compra, notas de crédito, notas de débito y otros comprobantes en SUNAT
    Noticias
    16 de septiembre
    ¿Cómo consultar la validación de facturas en SUNAT?
    Por
    Total SF
    Este artículo sirve de guía para elegir la razón social de una empresa y aprender a diferenciarla con otros conceptos administrativos y jurídicos.
    Noticias
    10 de septiembre
    ¿Qué es la razón social de una empresa y cómo elegirla correctamente?
    Por
    Total SF
    En este artículo aprenderemos sobre el leasing automotriz: en qué consiste, cómo funciona y siete aspectos que el cliente debe considerar para adquirir este tipo de producto financiero.
    Noticias
    29 de agosto
    ¿Cómo funciona el leasing automotriz?: 7 claves para entenderlo
    Por
    Total SF
    Soluciones financieras a tu alcance

    Hablemos

    ESCRÍBENOS

    crm@totalsf.com.pe

    LLÁMANOS

    (01) 710 - 2300

    HORARIO DE ATENCIÓN

    Lunes a Viernes de 9 A.M a 6 P.M