En este artículo aprenderemos sobre el leasing automotriz: en qué consiste, cómo funciona y siete aspectos que el cliente debe considerar para adquirir este tipo de producto financiero.
Noticias

¿Cómo funciona el leasing automotriz?: 7 claves para entenderlo

Por
Total SF
29 de agosto

Para cualquier empresa en crecimiento, la adquisición de activos productivos como vehículos, camionetas o camiones es un paso fundamental para...

Contenido
Compartir

Para cualquier empresa en crecimiento, la adquisición de activos productivos como vehículos, camionetas o camiones es un paso fundamental para expandir sus operaciones. Sin embargo, la compra directa de estos bienes representa una inversión de capital significativa que puede comprometer la liquidez y el flujo de caja del negocio. Ante este desafío, el mercado financiero ofrece una solución inteligente: el leasing automotriz.

Este producto financiero, a menudo visto como una herramienta exclusiva para grandes corporaciones, es en realidad una alternativa accesible y sumamente ventajosa para las PYMEs en el Perú. Permite renovar flotas, acceder a tecnología de punta y optimizar la gestión de activos de una manera estratégica. 

Pero, ¿en qué consiste realmente y cómo funciona? A continuación, desglosamos en 7 claves todo lo que necesitas saber sobre el leasing de vehículos para que puedas tomar la mejor decisión financiera para tu empresa.

¿Qué es el leasing automotriz?

El leasing automotriz, también conocido como arrendamiento financiero o leasing vehicular, es un contrato mediante el cual una entidad financiera (el arrendador, como un banco o una financiera especializada) adquiere un vehículo nuevo elegido por un cliente (el arrendatario) y se lo cede en alquiler por un plazo determinado a cambio del pago de cuotas periódicas.

La característica fundamental que lo define como un leasing financiero y lo diferencia de un simple alquiler, es que al finalizar el contrato, el cliente tiene el derecho, pero no la obligación, de comprar el vehículo por un valor residual previamente pactado, que suele ser un pequeño porcentaje del precio original.

¿Cómo funciona el leasing automotriz?

Entender cómo funciona el leasing automotriz es sencillo si lo ves como un proceso estructurado. A continuación, te presentamos las 7 claves que definen su operación y sus características.

1. Tipos de leasing vehicular

Existen principalmente dos modalidades. El leasing financiero es la más común en Perú para la adquisición de activos; es un alquiler a largo plazo con una opción de compra clara al final, y contablemente se trata como una operación de financiamiento. 

Por otro lado, el leasing operativo es más parecido a un alquiler puro, donde las cuotas suelen incluir servicios adicionales como mantenimiento, seguros y gestión de flota, y al final del contrato, lo habitual es renovarlo por un vehículo nuevo sin opción de compra.

2. Deducciones fiscales del leasing vehicular

Este es uno de los atractivos más poderosos para las empresas. En el Perú, las cuotas mensuales de un leasing automotriz son consideradas como un gasto operativo y, por lo tanto, son 100% deducibles del Impuesto a la Renta. Esto reduce la carga tributaria de la empresa de manera significativa. 

Además, el IGV pagado en cada cuota puede ser utilizado como crédito fiscal, lo que optimiza aún más la gestión financiera del negocio.

3. Costos asociados a la operatividad y mantenimiento del vehículo

En un contrato de leasing financiero, la empresa (el arrendatario) asume la responsabilidad por los costos operativos del vehículo, tal como si fuera de su propiedad. Esto incluye la contratación del seguro vehicular, el pago de impuestos, el SOAT y la realización de los mantenimientos preventivos y correctivos según las especificaciones del fabricante para mantener el activo en óptimas condiciones.

4. Requisitos para leasing automotriz

Si bien cada entidad financiera tiene sus propias políticas, los requisitos para el leasing automotriz suelen ser estándar para las empresas en Perú. Generalmente, incluyen:

  • Ser una persona jurídica formalmente constituida (con RUC activo).
  • Tener un buen historial crediticio y no presentar deudas vencidas en las centrales de riesgo.
  • Demostrar capacidad de pago a través de los estados financieros, declaraciones de impuestos y flujo de caja.
  • Presentar una cotización del vehículo a financiar.
  • Firmar el contrato de arrendamiento financiero y otros documentos legales.

5. Beneficios del leasing automotriz

Los beneficios del leasing automotriz son claros y directos:

  • Conserva el capital de trabajo: permite a la empresa utilizar sus recursos líquidos en el core del negocio (inventario, marketing, personal) en lugar de inmovilizarlos en la compra de activos.
  • Financiamiento total: es posible financiar en ciertos casos hasta el 100% del valor del vehículo, sin necesidad de una gran cuota inicial.
  • Renovación tecnológica: facilita la renovación periódica de la flota vehicular, permitiendo a la empresa contar siempre con unidades modernas, eficientes y seguras.
  • Beneficios fiscales: la depreciación acelerada y la deducción de las cuotas como gasto son ventajas tributarias muy potentes.

6. ¿Es conveniente el leasing automotriz en comparación con la compra de vehículos?

La pregunta de si es conveniente el leasing automotriz depende de la situación de cada empresa. Las ventajas y desventajas del leasing automotriz deben sopesarse. Si una empresa tiene excedente de capital y prefiere la propiedad inmediata del activo, la compra directa puede ser una opción. 

Sin embargo, para la mayoría de las PYMEs y empresas en crecimiento, el leasing es superior porque no sacrifica liquidez, ofrece importantes escudos fiscales y permite una mejor planificación financiera. Un crédito vehicular tradicional, por otro lado, registra la deuda en el balance de la empresa, mientras que el leasing se registra como un alquiler.

7. ¿Qué pasa al finalizar el contrato de leasing automotriz?

Al término del plazo pactado, el cliente tiene tres opciones claras, lo que le otorga una gran flexibilidad:

  1. Ejercer la opción de compra: pagar el valor residual (un monto simbólico previamente acordado) y convertirse en el propietario legal y definitivo del vehículo.
  2. Devolver el vehículo: simplemente entregar el activo a la entidad financiera y finalizar el contrato.
  3. Renovar el contrato: iniciar una nueva operación de leasing, usualmente con un vehículo del año, más moderno y eficiente.

Ejemplo de leasing automotriz

Imagina que una empresa de construcción necesita adquirir una nueva camioneta pickup valorizada en S/ 150,000. En lugar de desembolsar esa cantidad, opta por un leasing vehicular con Total Servicios Financieros.

  1. La empresa elige el modelo y el concesionario.
  2. La entidad financiera compra la camioneta y firma un contrato de arrendamiento con la empresa por 36 meses, con una cuota mensual calculada (se puede estimar usando un simulador de leasing automotriz).
  3. Durante 3 años, la empresa utiliza la camioneta y deduce las cuotas como gasto.
  4. Al finalizar el mes 36, el contrato establece un valor de recompra del 5% (S/ 7,500).
  5. La empresa paga los S/ 7,500 y se convierte en la propietaria legal de la camioneta.

Todos estos términos y condiciones se detallan en el ejemplo de contrato de leasing automotriz que ambas partes firman. La transparencia de las condiciones es fundamental, por lo que siempre debe ser revisada por el área legal o financiera de la empresa.

¡Adquiere en Total Servicios Financieros un Leasing de camionetas y camiones!

Ahora que conoces a detalle el poder y la flexibilidad del leasing automotriz como herramienta de crecimiento, el siguiente paso es encontrar un socio financiero que entienda las necesidades de tu negocio. En Total Servicios Financieros, somos especialistas en impulsar a las empresas peruanas a través de soluciones de financiamiento inteligentes y a medida.

Entendemos que los activos productivos son el motor de tu operación. Por ello, te ofrecemos nuestro servicio de Leasing de vehículos enfocado en las necesidades del sector empresarial, especializándonos en camionetas, camiones y flotas que tu negocio requiere para seguir creciendo. 

Nuestro equipo de asesores expertos te guiará en cada paso del proceso, desde la evaluación de tu caso hasta la estructuración de un plan de pagos que se ajuste a tu flujo de caja. ¡Contacta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte!

Nunca más te pierdas una tendencia
¡Únase a más de 1 millón de especialistas en marketing para recibir noticias, tendencias y consejos sociales directamente en su bandeja de entrada!

    En este artículo aprenderemos sobre el leasing automotriz: en qué consiste, cómo funciona y siete aspectos que el cliente debe considerar para adquirir este tipo de producto financiero.
    Noticias Relacionadas
    En este artículo aprenderemos qué es una PYME: sus características, qué tipos existen y por qué son importantes en el Perú.
    Noticias
    26 de agosto
    ¿Qué es una PYME y cuáles son sus características?
    Por
    Total SF
    En este artículo aprenderemos el riesgo de impago en empresas, cómo determinarlo y qué medidas tomar con el fin de prevenirlo para evitar la morosidad.
    Noticias
    19 de agosto
    ¿Qué es el riesgo de impago y cómo evitarlo?
    Por
    Total SF
    En este artículo compararemos entre los servicios financieros del leasing, factoring y confirming.
    Noticias
    12 de agosto
    Diferencias básicas entre leasing, factoring y confirming
    Por
    Total SF
    En este artículo aprenderemos sobre las diferencias entre factoring y confirming, analizando las ventajas de cada herramienta financiera.
    Noticias
    8 de agosto
    Conoce las diferencias entre factoring y confirming
    Por
    Total SF
    Conoce cómo hacer un asiento contable de leasing.
    Noticias
    5 de agosto
    ¿Cómo contabilizar un leasing correctamente?
    Por
    Total SF
    Conoce cuáles son los regímenes tributarios en Perú.
    Noticias
    30 de julio
    ¿Qué son los regímenes tributarios y cuántos existen en Perú?
    Por
    Total SF
    Soluciones financieras a tu alcance

    Hablemos

    ESCRÍBENOS

    crm@totalsf.com.pe

    LLÁMANOS

    (01) 710 - 2300

    HORARIO DE ATENCIÓN

    Lunes a Viernes de 9 A.M a 6 P.M