Para gestionar mejor ciertos pagos de tu empresa, el factoring con recurso resulta una gran opción.
Esto se debe a que muchas empresas suelen tener problemas para enfrentar las crisis económicas, lo que les impide prosperar a largo plazo.
De ese modo, recurren a otras opciones como optar por un servicio de factoring en Perú, que les permita mantener la liquidez de su negocio y saldar sus deudas.
En este artículo, te explicaremos qué es el factoring con recurso y cuáles son las ventajas que obtendrás para tu negocio o emprendimiento.
¿Qué es factoring con recurso?
En el ámbito financiero, el factoring con recurso es un proceso que permite a la empresa ceder los derechos de las facturas por cobrar a una empresa de factoring.
Esto le permite a dicha entidad asumir cualquier riesgo de impago de los posibles morosos.
De ese modo, puede hacer el reclamo para que tanto el deudor como el cedente de la factura respondan por el monto adeudado.
Características del factoring con recurso
El factoring con recurso posee la capacidad de brindar liquidez inmediata y agilizar la inversión de las pequeñas empresas.
Lo usual es que la empresa de factoring sea quien decida las facturas a cobrar, aparte de que exista algún inversionista que realice la operación.
Otra característica es que los plazos de pagos pueden variar entre 30 a 120 días, dependiendo del monto inicial.
En este caso, es la empresa cedente quien tiene que verificar que el deudor pague al factor o entidad a cargo.
Por último, las empresas de factoring funcionan como intermediarias entre las cedentes y las deudoras.
Debes considerar que no cualquiera puede acceder a este servicio, ya que la idea es que no existan problemas con los pagos.
¿Cómo funciona el factoring con recurso?
El factoring con recurso puede ayudarte a saldar cualquier deuda. Para ello, debe funcionar de la siguiente manera:
- El cliente obtiene la factura emitida por el negocio a quien le compró un producto o servicio.
- El negocio cede la factura a una empresa de factoring.
- Surge un adelanto del porcentaje extraído del valor total de la factura.
- El cliente abona el monto acordado en la empresa de factoring.
- La empresa de factoring envía el monto restante al negocio, restándole la comisión.
En caso de que el cliente no pague, entonces surgirá una devolución del anticipo más las comisiones e intereses.
Ejemplo de factoring con recurso
Supongamos que tienes una empresa especializada en la venta de computadoras al por mayor y un comercio minorista te hace un encargo para su negocio.
Emites una factura con plazo de 120 días, pero prontamente otro negocio te hace un encargo de laptops de última tecnología.
Es así que decides contratar a una empresa de factoring como TOTAL Servicios Financieros, dado que necesitas el dinero del cliente anterior para abastecer tu almacén.
En ese momento, la entidad acepta el trato de adelantar la factura, con un 3% o 4% del monto total para amortiguar los riesgos.
Cuando se recibe el pago por la factura vendida, obtendrás cierto porcentaje para adquirir los productos necesarios de tu inventario.
Cuando pasen los 120 días, el comercio minorista pagará por el monto total a la empresa de factoring, siendo transferido a los inversionistas.
Ventajas del factoring con recurso
El adelanto de facturas te permite mitigar cualquier problema de ingresos por algún impago. Además de ello, puede brindarte más ventajas que van desde el control de cobros y el flujo de caja.
1. Costos más bajos
A diferencia de otros sistemas de factoring financiero, el que viene con recurso tiende a ser más económico.
Esto se debe a que la empresa cedente es quien asume, junto con la entidad financiera, el cobro de las facturas.
2. Ideal para negocios con clientes solventes
Si tus clientes poseen la solvencia suficiente para saldar sus deudas en el plazo acordado, entonces te será beneficioso recurrir al factoring con recurso.
Esto puedes averiguarlo comparando el valor de tus activos con los pasivos. Si los primeros son mayores, significa que hay pocos morosos entre tu clientela.
La confiabilidad de tus clientes te librará de la responsabilidad de cobrar, aparte de que la empresa de factoring podrá recibir su dinero sin inconvenientes.
3. Mejora el flujo de caja
El flujo de caja se da cuando el dinero se mueve luego de una compra o venta exitosa.
Por ejemplo, cuando un cliente te compra tu producto o servicio, puedes usar ese dinero luego para pagar la electricidad o reabastecer tu inventario.
Con el factoring con recurso, tendrás un anticipo para cubrir cierta demanda, lo cual se traduce a mayores ganancias.
4. Control sobre cuentas por cobrar
Si llevas varias cuentas pendientes, el factoring con recurso te puede apoyar en eso asumiendo la responsabilidad.
Así, no tendrás que enviar a cada instante recordatorios a tus clientes y podrás centrarte en otros asuntos más importantes.
5. Mayor acceso a financiamientos
Cuando vendes una factura pendiente, tendrás la oportunidad de adquirir capital y aliviar los casos donde escasea el flujo de efectivo.
¿Cuál es la diferencia entre factoring con y sin recurso?
Es probable que, a la hora de averiguar sobre el factoring con recurso, también hayas escuchado el otro tipo de factoring conocido como “sin recurso”.
En la siguiente tabla, exploraremos las diferencias que existen entre el factoring con recurso y sin recurso, para que puedas elegir el que más te convenga.
Aspecto | Factoring con recurso | Factoring sin recurso |
Quiénes asumen el riesgo de impago | La empresa y el deudor | La empresa de factoring |
Costo de inversión | Menor | Mayor |
Tipo de flexibilidad | Más flexible | Menos flexible |
Cómo se gestiona los cobros | Se comparten | La entidad toma la responsabilidad completa |
Cuál es el impacto del balance | Las facturas figuran como pasivos | Las facturas son removidas de las cuentas de pasivos |
Tipos de empresas recomendables | Empresas con una clientela solvente | Empresas que prefieren eliminar toda clase de riesgos |
Qué efectos brinda al endeudamiento | Limita el endeudamiento | Mejora el endeudamiento |
En sí, la mayor diferencia está en quiénes asumen los riesgos y cuál es la prioridad de las empresas interesadas en esta clase de servicios.
¿Cómo saber si te conviene el factoring con recurso?
Debes saber que no a todos los negocios les conviene contratar un servicio de factoring con recursos, en especial si cuentan con cero tolerancia a los riesgos.
Para poder responder esta pregunta, te daremos algunos lineamientos que deben guiar tu decisión final:
- ¿Qué pasa si tu cliente no paga la factura en el plazo establecido por algún contratiempo suyo?
- ¿Tu clientela resalta por su solvencia a la hora de saldar sus deudas o, por el contrario, tienden a atrasarse en las cuotas vencidas?
- ¿Cuentas con algún capital de emergencia para mitigar los gastos en caso de algún percance que se sale de tu control?
Recuerda que, con el factoring con recurso, es tu empresa quien deberá asumir los riesgos en caso de facturas sin cobrar.
Sin embargo, la posibilidad de tener flexibilidad y mayor control sobre tus cuentas, puede brindar muchos beneficios para tu negocio.
¿Necesitas un servicio de factoring en Perú?
Si has llegado hasta aquí es porque te interesa contratar algún servicio de factoring en Perú.
En TOTAL Servicios Financieros, nos encargaremos de analizar tu negocio para ofrecerte soluciones a medida. Si necesitas más información, contáctanos y te explicaremos sobre nuestro servicio de Factoring hoy mismo. ¡Te asesoraremos!