Conoce todo sobre el factoring electrónico.
Noticias

¿Qué es el factoring electrónico y cuáles son sus características?

Por
Total SF
20 de mayo

Entre los métodos de financiamiento más solicitados está el factoring electrónico, el cual te brinda la oportunidad de obtener liquidez...

Contenido
Compartir

Entre los métodos de financiamiento más solicitados está el factoring electrónico, el cual te brinda la oportunidad de obtener liquidez y solventar tu negocio.

Tras el surgimiento de la factura electrónica, las empresas y emprendedores buscan distintos modos para optimizar las gestiones administrativas.

Es así como surgió el sistema del factoring electrónico, cuyas características y ventajas detallaremos en este artículo.

¿Qué es el factoring electrónico?

El factoring electrónico es un sistema de financiación que se da en el corto plazo, con el fin de adelantar pagos a proveedores.

Esto ocurre con la venta de las facturas por cobrar de los clientes a las entidades que ofrecen el servicio de factoring.

De ese modo, mejoras el flujo de efectivo en tu cuenta y podrás solventar los gastos de tu empresa sin esperar a que tu cliente termine de pagar sus cuotas.

Características del factoring electrónico

El factoring electrónico en Perú llegó para ofrecerte un método más efectivo de financiar tu empresa. Además de ello, cuenta con las siguientes características que mencionaremos a continuación:

Genera flujo de efectivo

Si quieres acceder a tus fondos al instante, lo mejor es recurrir al factoring electrónico.

De ese modo, tendrás posibilidades de cubrir cualquier gasto operativo de tu empresa e, incluso, pagarle a tus proveedores sin demoras.

Es 100% digital

Al gestionar el proceso en línea, no solo eliminas el papeleo, sino que también reduces el tiempo y amortiguas cualquier error administrativo que pueda surgir.

Para ello, debes acceder a la plataforma digital y seleccionar el método de cobro para retirar tu dinero en la cuenta deseada.

Reduce el riesgo de impago

Cuando delegues el cobro de tus facturas, podrás hacer que la entidad encargada del servicio de factoring asuma la responsabilidad.

Esta clase de empresas son esenciales para que no sufras ningún inconveniente por el impago, el cual puede causarte problemas financieros a largo plazo.

No se requiere financiamiento externo

Otra de las características del factoring electrónico es que previene la necesidad de que tengas que optar por métodos de financiamiento externo.

Esto debido a que consigues el dinero de forma inmediata y ya no será necesario esperar a que tus clientes completen los pagos.

Optimiza la gestión de cobros

Además de reducir los riesgos y mejorar el flujo de efectivo, el factoring también libera los recursos internos de tu empresa para redirigirlos a otras áreas.

Gracias a ello, tendrás una liquidez inmediata, así como un mayor control de tus cuentas y de las transacciones realizadas en ciertos intervalos de tiempo.

¿Cómo funciona el factoring electrónico?

Lo primero que debes hacer es solicitar el servicio de factoring a una empresa especializada en finanzas.

Seguido de ello, debes registrar tu negocio o emprendimiento para subir la factura electrónica en el sistema.

En Perú, existen ciertos documentos que debes presentar para la habilitación, como tu DNI y declaraciones anuales de renta.

Cuando tu empresa sea verificada, podrás subastar tu factura para venderla al mejor precio sin siquiera moverte de tu casa.

Al finalizar, recibirás el dinero en la cuenta asignada, lo cual suele ocurrir durante el día, por lo que evitarás largas esperas como pasaría con un crédito bancario.

Ventajas del factoring electrónico

Para tu empresa, las ventajas de financiarla con el factoring electrónico son variadas, entre ellas se encuentran:

  1. La posibilidad de delegar la gestión de altas cantidades de documentos, dinero en efectivo o cheques.
  2. Procesos administrativos más rápidos y eficientes.
  3. La capacidad de negociar para obtener los mejores precios.
  4. Ahorro en gastos operativos.
  5. Control del flujo de efectivo y optimización de las transacciones bancarias.
  6. Obtención inmediata de liquidez para tu negocio.
  7. Adelanto de tus pagos a proveedores.
  8. Anticipo para situaciones de urgencias, como reparación de máquinas o cobro del personal.
  9. En ciertas ocasiones, el atraso del pago por parte de tu cliente puede ser asimilado por la propia empresa de factoring.
  10. No implica ningún endeudamiento, como sucede con un préstamo bancario.

 

Al ser electrónico, podrás acceder a la plataforma del servicio de factoring y gestionar el cobro en cualquier lugar y momento.

¿Cómo ayuda el factoring electrónico a impulsar empresas en Perú?

El factoring electrónico es bueno para el desarrollo de las empresas en Perú.

Por un lado, los emprendedores pueden obtener la liquidez que necesitan para mejorar la gestión administrativa y saldar sus deudas con los proveedores.

En el caso de los pequeños emprendimientos, estos pueden evitar caer en quiebra en situaciones de poco movimiento.

Lo bueno es que, a diferencia de un préstamo bancario, el factoring no te aplicaría ninguna deuda por atrasos, además de que la tasa es menor.

Cabe recalcar que este sistema también es útil para cuando quieras centrarte en los objetivos de tu empresa, sin pensar en el dinero que debes ni agobiarte en modos de recuperar tu inversión.

En pocas palabras, el factoring electrónico te ayuda a solventar las deudas, obtener capital y mejorar la gestión de los cobros en caja.

¿Cómo elegir un buen servicio de factoraje electrónico en Perú?

Lo primero que tienes que hacer es analizar cuáles son tus necesidades financieras para poder elegir el servicio que más se adapte a tu negocio.

También es crucial que conozcas a tus clientes, cuál es su comportamiento y cuánto tiempo le lleva abonar sus cuotas.

Esto es esencial, ya que el plazo de vencimiento puede acarrear algún que otro inconveniente, si tus clientes tienden a atrasarse con los pagos.

Por el contrario, si son estables y cumplen con las fechas establecidas, el servicio de factoring es para ti.

Luego, analiza las tarifas ofrecidas por los distintos servicios, así como las condiciones a cumplir para que te aprueben tu solicitud.

Cabe aclarar que existen varios tipos de factoring, siendo el electrónico uno de los más recomendados.

Por ello, si buscas ayuda con este método de financiamiento, no dudes en contactar a TOTAL Servicios Financieros para saber más sobre nuestro servicio de factoring. ¡Te esperamos!

Nunca más te pierdas una tendencia
¡Únase a más de 1 millón de especialistas en marketing para recibir noticias, tendencias y consejos sociales directamente en su bandeja de entrada!

    Noticias Relacionadas
    Conoce cómo hacer un asiento contable de leasing.
    Noticias
    5 de agosto
    ¿Cómo contabilizar un leasing correctamente?
    Por
    Total SF
    Conoce cuáles son los regímenes tributarios en Perú.
    Noticias
    30 de julio
    ¿Qué son los regímenes tributarios y cuántos existen en Perú?
    Por
    Total SF
    Aprende cómo anular una factura electronica con esta guía.
    Noticias
    22 de julio
    Aprende cómo anular una factura electrónica
    Por
    Total SF
    Conoce todo sobre el leasing mobiliario.
    Noticias
    15 de julio
    Leasing mobiliario: ¿qué es y para qué puedes utilizarlo?
    Por
    Total SF
    Aprende todo sobre el riesgo de crédito.
    Noticias
    8 de julio
    Riesgo de Crédito: qué es y cómo se evalúa
    Por
    Total SF
    Conoce todo sobre el servicio de leasing de camiones.
    Noticias
    4 de julio
    ¿Qué es el leasing de camiones y cuáles son sus ventajas?
    Por
    Total SF
    Soluciones financieras a tu alcance

    Hablemos

    ESCRÍBENOS

    crm@totalsf.com.pe

    LLÁMANOS

    (01) 710 - 2300

    HORARIO DE ATENCIÓN

    Lunes a Viernes de 9 A.M a 6 P.M