En este artículo aprenderemos sobre las diferencias entre factoring y confirming, analizando las ventajas de cada herramienta financiera.
Noticias

Conoce las diferencias entre factoring y confirming

Por
Total SF
8 de agosto

El factoring y confirming han experimentado un crecimiento en los últimos años, demostrando su importancia como herramientas financieras para empresas....

Contenido
Compartir

El factoring y confirming han experimentado un crecimiento en los últimos años, demostrando su importancia como herramientas financieras para empresas. Y es que a medida que tu negocio crece, seguramente te enfrentas a diversos desafíos económicos.

Estas herramientas financieras no solo mejoran tu capacidad de negociar plazos con clientes, sino que también potencian aspectos intangibles como la imagen de tu compañía frente a terceros. Por tanto, entender la diferencia entre factoring y confirming y las características específicas de cada opción resulta fundamental para elegir la que mejor se adapte a las necesidades particulares de tu empresa.

En esta guía, analizaremos detalladamente qué son el factoring y el confirming, sus ventajas y desventajas, y te ayudaremos a determinar cuál es la mejor opción para tu negocio según tus circunstancias específicas.

¿Qué es el factoring y el confirming?

La liquidez es el combustible esencial para cualquier empresa. El factoring y el confirming son dos mecanismos financieros que, aunque comparten el objetivo de mejorar el flujo de caja, funcionan de manera fundamentalmente distinta.

¿Qué es el factoring?

En primer lugar, el factoring es un servicio financiero donde tu empresa cede sus facturas por cobrar a una entidad financiera (factor). Este adelanta un porcentaje del importe de las facturas pendientes, permitiéndote obtener liquidez inmediata sin aumentar tu endeudamiento.

¿Qué es el confirming?

Por otro lado, el confirming gestiona pagos, no cobros. Mediante este servicio, una entidad financiera procesa las facturas a pagar de tu empresa, ofreciendo a tus proveedores la posibilidad de anticipar el cobro antes del vencimiento o recibir el pago en la fecha establecida.

Mientras que el factoring mejora tu liquidez al adelantar cobros de clientes, el confirming optimiza la gestión de pagos a tus proveedores, beneficiando a ambas partes de la relación comercial. Estos instrumentos no solo aportan valor financiero, sino también servicios adicionales como asesoramiento comercial, gestión de cobros y simplificación de trámites administrativos.

Principales diferencias entre factoring y confirming

La gestión financiera es un pilar fundamental para el éxito de cualquier negocio. Tanto el factoring como el confirming transforman significativamente distintos aspectos operativos y financieros de tu empresa. Veamos sus principales diferencias:

  • El factoring es un servicio de cobros que permite anticipar facturas o pagarés de clientes, es decir, se centra en la recepción de pagos. Por otro lado, el confirming es un servicio de pago que se enfoca en facilitar el adelanto de pagos a proveedores, por lo que se centra en la realización de pagos.
  • El factoring impacta directamente en tu liquidez, permitiéndote convertir facturas pendientes en efectivo inmediato. Mientras que el confirming facilita la liquidez a los proveedores de una empresa, haciendo que reciban antes de tiempo su dinero.
  • El factoring permite mejorar la capacidad de negociar plazos con los clientes, mientras que el confirming mejora la capacidad de negociación con los proveedores.
  • En el factoring, normalmente la empresa que transfiere sus facturas es quien asume el costo del servicio. En cambio, en el confirming, si el proveedor opta por adelantar el cobro de sus facturas, él mismo asume el coste asociado.
  • En el factoring, la empresa se relaciona directamente con el factor, sin que los clientes necesariamente estén al tanto del acuerdo. En contraste, el confirming implica una participación directa de los proveedores, quienes tienen la opción de cobrar sus facturas antes de la fecha de vencimiento.

Finalmente, ambas herramientas te permiten gestionar mejor tu capital de trabajo, posibilitando la simplificación de flujos de caja y facilitando el crecimiento empresarial al liberar recursos para nuevas oportunidades de negocio.

Ventajas y consideraciones de cada opción

Al elegir entre factoring y confirming, es crucial evaluar minuciosamente los beneficios y las consideraciones a tener en cuenta de cada opción. Ambas herramientas financieras ofrecen soluciones distintas según las necesidades específicas de tu empresa.

Ventajas y consideraciones del factoring

El factoring destaca principalmente por proporcionar liquidez casi inmediata, permitiéndote cobrar tus facturas desde el momento de emisión, sin esperar los largos plazos habituales. Además, no genera ningún tipo de endeudamiento, ya que se trata de un intercambio de derechos de cobro entre tu empresa y la entidad financiera.

Otra ventaja significativa es la externalización de la gestión de facturas, lo que supone un notable ahorro de tiempo y recursos que podrás destinar a producción o ventas.

Sin embargo, debes considerar ciertos aspectos importantes. Las entidades de factoring suelen cobrar comisiones por cada operación, que pueden oscilar entre el 2% y el 3% del total. Si optas por factoring con recurso, también corres el riesgo de perder más dinero si la entidad devuelve las facturas.

Ventajas y consideraciones del confirming

En cuanto al confirming, simplifica notablemente los trabajos administrativos, ya que la entidad financiera procesa la información y realiza los pagos en el momento establecido. También mejora considerablemente tu imagen ante proveedores, reforzando tu posición negociadora.

Para tus proveedores, representa la posibilidad de anticipar el 100% de las facturas pendientes sin afectar su capacidad de endeudamiento, eliminando además el riesgo de impagados.

Entre las observaciones a tener en cuenta, destaca la pérdida de control e iniciativa por parte de tu empresa en cuanto a la gestión de pagos. Además, supone la obligación para tus proveedores de trabajar con un tercero, que podría imponerles ciertas condiciones.

Confirming y factoring: ¿cuál le conviene a una empresa?

La elección entre factoring y confirming no debe verse como excluyente sino como complementaria, adaptándose a las necesidades específicas de tu negocio. Analizar detenidamente tu situación empresarial es fundamental para tomar la decisión más acertada.

Factoring resulta especialmente adecuado cuando necesitas liquidez inmediata para tu empresa. Si experimentas problemas con el flujo de caja a corto plazo debido a imprevistos, pero anticipas una mejora futura, esta opción puede ser la indicada. Asimismo, funciona mejor con facturas de importes pequeños, ya que las comisiones son proporcionalmente más bajas.

En cambio, el confirming es más conveniente cuando buscas ofrecer a tus proveedores opciones de pago anticipado. Esta modalidad resulta particularmente útil para empresas con gran volumen de proveedores que necesitan centralizar y simplificar pagos, compañías con solidez financiera que desean optimizar su período medio de pago, o negocios que buscan mejorar las relaciones con sus proveedores estratégicos.

Absolutamente, puedes implementar ambos servicios simultáneamente. De hecho, muchas empresas utilizan factoring y confirming de forma complementaria para optimizar tanto su ciclo de cobro como de pago, maximizando la eficiencia financiera global.

Si necesitas liquidez inmediata para tu negocio, te recomendamos solicitar información sobre el servicio de Factoring en TOTAL Servicios Financieros, donde encontrarás asesoramiento personalizado para tu situación específica. ¡Contáctanos!

Nunca más te pierdas una tendencia
¡Únase a más de 1 millón de especialistas en marketing para recibir noticias, tendencias y consejos sociales directamente en su bandeja de entrada!

    En este artículo aprenderemos sobre las diferencias entre factoring y confirming, analizando las ventajas de cada herramienta financiera.
    Noticias Relacionadas
    En este artículo aprenderemos sobre el leasing automotriz: en qué consiste, cómo funciona y siete aspectos que el cliente debe considerar para adquirir este tipo de producto financiero.
    Noticias
    29 de agosto
    ¿Cómo funciona el leasing automotriz?: 7 claves para entenderlo
    Por
    Total SF
    En este artículo aprenderemos qué es una PYME: sus características, qué tipos existen y por qué son importantes en el Perú.
    Noticias
    26 de agosto
    ¿Qué es una PYME y cuáles son sus características?
    Por
    Total SF
    En este artículo aprenderemos el riesgo de impago en empresas, cómo determinarlo y qué medidas tomar con el fin de prevenirlo para evitar la morosidad.
    Noticias
    19 de agosto
    ¿Qué es el riesgo de impago y cómo evitarlo?
    Por
    Total SF
    En este artículo compararemos entre los servicios financieros del leasing, factoring y confirming.
    Noticias
    12 de agosto
    Diferencias básicas entre leasing, factoring y confirming
    Por
    Total SF
    Conoce cómo hacer un asiento contable de leasing.
    Noticias
    5 de agosto
    ¿Cómo contabilizar un leasing correctamente?
    Por
    Total SF
    Conoce cuáles son los regímenes tributarios en Perú.
    Noticias
    30 de julio
    ¿Qué son los regímenes tributarios y cuántos existen en Perú?
    Por
    Total SF
    Soluciones financieras a tu alcance

    Hablemos

    ESCRÍBENOS

    crm@totalsf.com.pe

    LLÁMANOS

    (01) 710 - 2300

    HORARIO DE ATENCIÓN

    Lunes a Viernes de 9 A.M a 6 P.M