En este artículo compararemos entre los servicios financieros del leasing, factoring y confirming.
Noticias

Diferencias básicas entre leasing, factoring y confirming

Por
Total SF
12 de agosto

Más allá de los tradicionales productos bancarios, existen herramientas financieras diseñadas para resolver desafíos específicos que enfrentan las empresas, especialmente...

Contenido
Compartir

Más allá de los tradicionales productos bancarios, existen herramientas financieras diseñadas para resolver desafíos específicos que enfrentan las empresas, especialmente las PYMEs. Entre las más comunes y, a veces confusas, se encuentran el leasing, factoring y confirming.

Aunque los tres son instrumentos que optimizan la gestión financiera, cada uno cumple un propósito completamente diferente y atiende a una necesidad distinta dentro del ciclo de negocio. Uno te ayuda a adquirir activos, otro a cobrar tus ventas y el tercero a gestionar tus pagos. 

Por ello, entender las diferencias básicas entre leasing, factoring y confirming es fundamental para que cualquier gerente o empresario pueda tomar decisiones informadas, fortalecer la liquidez de su compañía y potenciar su capacidad de crecimiento.

En esta guía, desglosaremos cada uno de estos servicios para que puedas identificar cuál es el más adecuado para tu empresa. ¡Comencemos!

¿Qué es el leasing, factoring y confirming?

Para empezar, es crucial definir cada término de manera sencilla y clara, enfocándonos en la solución que ofrece cada uno:

  • Leasing (Arrendamiento Financiero): es un contrato de alquiler a largo plazo de un activo (como maquinaria, vehículos o equipos de cómputo) que una empresa necesita para operar. Al final del contrato, la empresa generalmente tiene la opción de comprar el activo por un valor residual previamente pactado. En resumen, su objetivo es financiar la adquisición y el uso de activos fijos sin tener que comprarlos al contado.
  • Factoring (Factoraje): es un contrato mediante el cual una empresa vende sus facturas por cobrar a una entidad financiera. La entidad le adelanta a la empresa un alto porcentaje del valor de esas facturas de forma inmediata, encargándose luego de la gestión de cobro al cliente final. En resumen, su objetivo es convertir las ventas a crédito en dinero en efectivo de forma rápida, mejorando la liquidez.
  • Confirming (Factoraje Inverso o Gestión de Pago a Proveedores): es un servicio financiero que una empresa contrata para que una entidad financiera gestione los pagos a sus propios proveedores. La entidad financiera ofrece a los proveedores la opción de cobrar sus facturas de forma anticipada, antes de la fecha de vencimiento, a cambio de una pequeña comisión. En resumen, su objetivo es optimizar la gestión de pagos a proveedores y fortalecer la cadena de suministro.

Beneficios y usos del leasing

El leasing es la herramienta ideal para empresas que necesitan equiparse o modernizar sus activos productivos sin descapitalizarse. Los beneficios del leasing son numerosos y estratégicos:

  • Financiamiento hasta del 100% del activo: permite acceder a equipos de última generación sin necesidad de realizar una gran inversión inicial, ya que financia el valor total del bien.
  • Ventajas fiscales: las cuotas de arrendamiento suelen ser consideradas como un gasto operativo, lo que permite deducirlas íntegramente del impuesto a la renta, optimizando la carga tributaria de la empresa.
  • Preservación del capital de trabajo: al no tener que desembolsar el costo total del activo, la empresa puede destinar su capital de trabajo a otras áreas críticas del negocio, como inventario, marketing o expansión.
  • Flexibilidad: al final del contrato, la empresa puede decidir si ejerce la opción de compra y se queda con el activo, lo devuelve o renueva el contrato por un equipo más moderno, evitando así la obsolescencia tecnológica.

Usos comunes: adquisición de flotas de vehículos para transporte o ventas, compra de maquinaria pesada para construcción o minería, equipamiento de plantas industriales, y renovación de equipos tecnológicos en oficinas.

Beneficios y usos del factoring

El factoring es la solución por excelencia para las empresas que venden a crédito y sufren por los largos plazos de pago de sus clientes. Los beneficios del factoring impactan directamente en el corazón del negocio: el flujo de caja.

  • Liquidez inmediata: transforma las cuentas por cobrar, que son un activo no líquido, en efectivo disponible en tan solo 24 o 48 horas. Esto elimina la incertidumbre y la espera de 30, 60 o 90 días para cobrar.
  • Mejora del flujo de caja: con un flujo de caja constante y predecible, la empresa puede pagar a sus proveedores a tiempo, cubrir la planilla, invertir en nuevas oportunidades y operar con tranquilidad.
  • Externalización de la cobranza: la empresa financiera se encarga de la gestión de cobro de las facturas, liberando al personal administrativo de esta tarea para que pueda enfocarse en actividades que generan más valor.
  • Reducción del riesgo de impago: en la modalidad de «factoring sin recurso», la entidad financiera asume el riesgo de que el cliente final no pague, protegiendo a la empresa de la morosidad y las deudas incobrables.

Usos comunes: empresas de cualquier sector que vendan a crédito, especialmente PYMEs en fase de crecimiento que necesitan capital de trabajo para aceptar pedidos más grandes, o empresas que trabajan con grandes clientes que imponen plazos de pago extensos.

Beneficios y usos del confirming

El confirming es una herramienta sofisticada que beneficia tanto a la empresa que paga como a sus proveedores, fortaleciendo toda la cadena de suministro.

  • Beneficios para la empresa contratante:
    • Mejora de la imagen y relación con Proveedores: ofrece a sus proveedores una vía de financiamiento segura y atractiva, lo que los convierte en un cliente preferente.
    • Poder de negociación: al facilitar el pronto pago a sus proveedores, la empresa puede negociar mejores precios de compra o descuentos por pronto pago.
    • Optimización administrativa: externaliza y simplifica la gestión de pagos a múltiples proveedores, reduciendo la carga administrativa.
    • No consume línea de crédito: es un servicio de gestión de pagos, no un préstamo, por lo que no afecta la capacidad de endeudamiento de la empresa.
  • Beneficios para el proveedor:
    • Liquidez inmediata y opcional: puede decidir si cobra sus facturas de forma anticipada o espera al vencimiento, según sus necesidades de caja.
    • Financiamiento sin recurso: el cobro anticipado a través del confirming no consume su propia línea de crédito y es sin recurso (si el cliente final no paga, el proveedor no tiene que devolver el dinero).

Usos comunes: generalmente es utilizado por medianas y grandes empresas que tienen un volumen considerable de proveedores y desean optimizar su tesorería y fortalecer su cadena de valor.

Comparativo entre leasing, factoring y confirming

Para resumir y clarificar las diferencias, vamos a comparar estos tres instrumentos financieros según su propósito y quién los utiliza:

Característica Leasing Factoring Confirming
¿Qué problema resuelve? Necesidad de adquirir activos fijos. Necesidad de liquidez por ventas a crédito. Necesidad de gestionar pagos a proveedores.
¿Qué se financia? La compra de un bien (máquina, vehículo). Las facturas por cobrar (tus ventas). Las facturas por pagar (tus compras).
¿Quién inicia el proceso? La empresa que necesita el activo. La empresa que vende (el proveedor). La empresa que compra (el cliente).
Foco del servicio Financiamiento de Inversión. Financiamiento de Ventas. Financiamiento de Compras.

Como puedes ver, aunque los tres son herramientas de financiamiento, el leasing, factoring y confirming operan en situaciones y sobre elementos completamente distintos del ciclo de negocio.

Navegar por el mundo de las soluciones financieras y elegir la herramienta adecuada puede ser complejo, pero es una decisión estratégica que puede definir el crecimiento y la estabilidad de tu empresa. 

En Total Servicios Financieros, somos especialistas en entender las necesidades únicas de las empresas peruanas y en ofrecer soluciones a medida que impulsen su potencial. Consulta por nuestros servicios de Factoring o Leasing, o una estrategia integral que combine diferentes soluciones. ¡No dejes que los desafíos financieros frenen tu visión!

Nunca más te pierdas una tendencia
¡Únase a más de 1 millón de especialistas en marketing para recibir noticias, tendencias y consejos sociales directamente en su bandeja de entrada!

    En este artículo compararemos entre los servicios financieros del leasing, factoring y confirming.
    Noticias Relacionadas
    En este artículo aprenderemos sobre el leasing automotriz: en qué consiste, cómo funciona y siete aspectos que el cliente debe considerar para adquirir este tipo de producto financiero.
    Noticias
    29 de agosto
    ¿Cómo funciona el leasing automotriz?: 7 claves para entenderlo
    Por
    Total SF
    En este artículo aprenderemos qué es una PYME: sus características, qué tipos existen y por qué son importantes en el Perú.
    Noticias
    26 de agosto
    ¿Qué es una PYME y cuáles son sus características?
    Por
    Total SF
    En este artículo aprenderemos el riesgo de impago en empresas, cómo determinarlo y qué medidas tomar con el fin de prevenirlo para evitar la morosidad.
    Noticias
    19 de agosto
    ¿Qué es el riesgo de impago y cómo evitarlo?
    Por
    Total SF
    En este artículo aprenderemos sobre las diferencias entre factoring y confirming, analizando las ventajas de cada herramienta financiera.
    Noticias
    8 de agosto
    Conoce las diferencias entre factoring y confirming
    Por
    Total SF
    Conoce cómo hacer un asiento contable de leasing.
    Noticias
    5 de agosto
    ¿Cómo contabilizar un leasing correctamente?
    Por
    Total SF
    Conoce cuáles son los regímenes tributarios en Perú.
    Noticias
    30 de julio
    ¿Qué son los regímenes tributarios y cuántos existen en Perú?
    Por
    Total SF
    Soluciones financieras a tu alcance

    Hablemos

    ESCRÍBENOS

    crm@totalsf.com.pe

    LLÁMANOS

    (01) 710 - 2300

    HORARIO DE ATENCIÓN

    Lunes a Viernes de 9 A.M a 6 P.M