En este artículo es una guía para los negociantes y empresarios que requieran mayor información para el pago de CTS a sus trabajadores y herramientas que los ayuden a cumplir con este compromiso.
Noticias

Pago de CTS: ¿cómo cumplir con tus trabajadores con el uso del factoring?

Por
Total SF
22 de octubre

El pago de CTS es una obligación legal que no puedes ignorar si tienes empleados en Perú. Las multas por...

Contenido
Compartir

El pago de CTS es una obligación legal que no puedes ignorar si tienes empleados en Perú. Las multas por incumplimiento pueden alcanzar hasta S/ 139,742.00 dependiendo del tamaño de tu empresa. ¿Estás preparado para cumplir con esta responsabilidad en 2025?

La Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) es un derecho laboral obligatorio que protege al trabajador en caso de cese laboral. Además, es importante saber que este beneficio aplica a todos los trabajadores formales del sector privado en Perú.

Si estás preocupado por el impacto en tu flujo de caja, existen soluciones como el factoring, que permite convertir tus cuentas por cobrar en efectivo inmediato. De hecho, esta opción ha ganado popularidad en Perú, con un incremento del 21.2% respecto al año anterior.

En esta guía, aprenderás todo lo necesario sobre el pago de CTS: qué es exactamente, cuándo debe pagarse, cómo calcularlo correctamente y cómo el factoring puede ayudarte a cumplir con esta obligación sin afectar tus finanzas.

¿Qué es el pago de CTS?

La Compensación por Tiempo de Servicios representa un pilar fundamental en los derechos laborales peruanos. La CTS se estableció el 1 de marzo de 1997 mediante el Decreto Legislativo 650. No se trata de un simple beneficio laboral, sino de un fondo previsional que protege al trabajador ante la terminación de su relación laboral.

Su propósito principal es brindar seguridad económica al empleado durante períodos de desempleo. Como lo establece claramente su primer artículo, la CTS «tiene la calidad de beneficio social de previsión de las contingencias que origina el cese en el trabajo y de promoción del trabajador y su familia».

Según el Tribunal Constitucional, este beneficio está fundamentado en la «justicia social», reconociendo el esfuerzo diario que realiza el trabajador para su empleador.

¿Cuándo son las fechas de pago de CTS?

Cada año, existen dos fechas cruciales para el pago de CTS:

  • Primera armada: hasta el 15 de mayo del presente año (correspondiente al período noviembre -abril)
  • Segunda armada: hasta el 17 de noviembre del presente año (correspondiente al período mayo-octubre)

Es importante señalar que aunque normalmente el plazo vence el 15 de cada mes, como el 15 de noviembre de 2025 cae sábado, el plazo se extiende hasta el siguiente día hábil, siendo en este caso el lunes 17 de noviembre.

Incumplir estos plazos expone al empleador a multas significativas que pueden alcanzar hasta S/ 139,742, según el tamaño de la empresa y la cantidad de trabajadores afectados.

¿A quién le corresponde pago de CTS?

El pago de CTS aplica a:

  • Trabajadores del régimen laboral privado que laboran como mínimo una jornada diaria de 4 horas
  • Trabajadores que tengan al menos un mes completo de servicios durante el semestre
  • Trabajadores de pequeñas empresas, aunque con una remuneración equivalente a 15 remuneraciones diarias por año, con tope máximo de 90 remuneraciones diarias
  • Trabajadores del hogar, quienes reciben este beneficio en las mismas condiciones que el régimen laboral común

Sin embargo, no todos los trabajadores califican para este beneficio. Específicamente, están excluidos los trabajadores de microempresas, trabajadores a tiempo parcial, aquellos con menos de un mes de labores y quienes cuentan con Remuneración Integral Anual.

¿Cómo se calcula el pago de CTS correctamente?

Calcular correctamente la CTS requiere precisión y atención a los detalles. El cálculo inadecuado puede generar multas tributarias considerables o pagos excedentes que afecten las finanzas de tu empresa.

Fórmula básica para el cálculo de pago de CTS

La fórmula principal para determinar el monto de CTS es: (Sueldo mensual + 1/6 de la gratificación) / 360 x 180. Esta operación representa media remuneración por cada semestre completo trabajado.

Para obtener la remuneración computable, debe considerar varios elementos:

  • Sueldo básico del trabajador
  • Asignación familiar (si corresponde)
  • Un sexto de la última gratificación recibida
  • Remuneraciones variables como horas extras, comisiones o bonificaciones (si son regulares)

Además, debe considerar solo los días efectivamente laborados durante el semestre, incluyendo vacaciones, descansos pre y post natal, entre otros.

Errores comunes al calcular la CTS

Evita estos cinco errores frecuentes que cometen los empleadores:

  1. Omitir remuneraciones variables: no considerar horas extras, comisiones o bonificaciones cuando son regulares.
  2. Excluir el sexto de gratificación: olvidar agregar un sexto de la última gratificación pagada.
  3. Considerar aumentos recientes: si aumenta el sueldo en mayo o noviembre, no debe considerarse para el cálculo de ese periodo, sino usar la última remuneración recibida (abril u octubre).
  4. Ignorar faltas injustificadas: la CTS se paga en función a días laborados, descontando inasistencias injustificadas.
  5. Retrasar el pago: el peor error es incumplir con la fecha límite, lo que puede generar multas de hasta 30 UIT (S/ 121,500).

Para minimizar errores, muchas empresas utilizan software especializado que se actualiza conforme cambian las normas.

¿Cómo el factoring puede ayudarte a pagar la CTS?

Si buscas alternativas para cumplir con el pago de CTS sin comprometer tu flujo de caja, el factoring emerge como una solución estratégica especialmente valiosa para pequeñas y medianas empresas.

El factoring es un mecanismo financiero que permite convertir tus facturas por cobrar en efectivo inmediato. En lugar de esperar 30, 60 o 90 días para recibir el pago de tus clientes, una empresa especializada adelanta ese dinero, permitiéndote cumplir con obligaciones como la CTS. Este proceso no genera deuda bancaria, sino que adelanta fondos que ya te pertenecen.

Ventajas frente a préstamos tradicionales

A diferencia de los préstamos bancarios tradicionales, el factoring ofrece beneficios distintivos como:

  • No genera endeudamiento: no se registra como pasivo en tus estados financieros
  • Evaluación basada en tus clientes: la calificación depende de la solvencia de tus pagadores, no de tu historial crediticio
  • Proceso ágil y eficiente: obtienes respuesta en horas o pocos días, en comparación con el tiempo de semanas o meses en préstamos convencionales
  • Sin garantías adicionales: la factura misma actúa como respaldo

Pasos para usar factoring en el pago de CTS

El proceso es sencillo:

  1. Emites tu factura al cliente
  2. Envías a la empresa de factoring para evaluación
  3. Cedes tu factura y recibes los fondos
  4. La empresa de factoring gestiona la cobranza

Requisitos para acceder al factoring

Para calificar, generalmente necesitas:

  • Ser empresa o persona natural con negocio
  • Contar con facturas por cobrar a crédito
  • Tener documentación formal actualizada
  • Estar al día con obligaciones tributarias

Si deseas explorar esta alternativa para cumplir puntualmente con el pago de CTS de tus trabajadores, puedes solicitar información sobre el servicio de Factoring de Total Servicios Financieros, donde recibirás asesoría personalizada para tu caso específico.

Recomendaciones para planificar el pago de CTS

Planificar con anticipación el pago de CTS marca la diferencia entre una gestión financiera exitosa y una gestión estresante. Muchas empresas enfrentan dificultades de liquidez por no prever adecuadamente esta obligación. A continuación, cuatro estrategias esenciales para cumplir puntualmente.

Identifica tus cuentas por cobrar con anticipación

La clave está en realizar una debida diligencia de tus deudores. Evalúa su situación jurídica, financiera y patrimonial antes de otorgar créditos. Solicita constitución de garantías como cartas fianza o hipotecas para asegurar la recuperación de capital. Además, mantén comunicación abierta con tus clientes y busca acuerdos de pago mediante negociación extrajudicial cuando sea necesario.

Evalúa entidades de factoring confiables

Prioriza proveedores con procesos 100% digitales que desembolsen fondos en menos de 24 horas. Verifica que la empresa esté registrada y supervisada por la SBS o el MEF. Evita entidades con costos ocultos por mantenimiento o gestión, y asegúrate de que comuniquen claramente sus tasas y comisiones antes de firmar cualquier acuerdo.

Comunica a tu equipo sobre el proceso

El cumplimiento transparente del depósito de CTS fortalece la confianza del trabajador en la organización. Informa claramente a tus colaboradores sobre montos y plazos. Recuerda que más de 20,000 empresas fueron fiscalizadas por SUNAFIL en 2023 por incumplimientos en pagos de beneficios laborales.

Monitorea tu flujo de caja regularmente

Utiliza herramientas como calculadoras de flujo de caja específicas para planificar el pago de CTS. Ante un déficit por cobranzas lentas, puedes solicitar información sobre el servicio de Factoring de Total Servicios Financieros para convertir tus facturas pendientes en liquidez inmediata sin generar deuda.

En resumen, el pago de CTS constituye una responsabilidad ineludible para todo empleador peruano. Después de analizar detalladamente este beneficio laboral, queda claro que su correcta gestión requiere planificación y conocimiento preciso. Ciertamente, el incumplimiento no solo afecta a tus trabajadores sino también expone a tu empresa a multas significativas.

En ese sentido, el factoring se presenta como una alternativa viable frente a problemas de liquidez. Esta herramienta financiera permite convertir tus facturas pendientes en efectivo inmediato sin generar endeudamiento adicional. Al mismo tiempo, mantiene la salud financiera de tu empresa mientras cumples puntualmente con tus obligaciones laborales.

Finalmente, recuerda que una gestión transparente de la CTS fortalece la relación con tus empleados y consolida la reputación de tu empresa en el mercado laboral peruano. ¡En Total Servicios Financieros, consulta por nuestro servicio de Factoring y nuestros asesores te ayudarán!

Nunca más te pierdas una tendencia
¡Únase a más de 1 millón de especialistas en marketing para recibir noticias, tendencias y consejos sociales directamente en su bandeja de entrada!

    En este artículo es una guía para los negociantes y empresarios que requieran mayor información para el pago de CTS a sus trabajadores y herramientas que los ayuden a cumplir con este compromiso.
    Noticias Relacionadas
    En este artículo aprenderemos sobre las diferencias entre crédito automotriz y leasing vehicular.
    Noticias
    29 de octubre
    Crédito automotriz vs. Leasing: ¿qué diferencias existen?
    Por
    Total SF
    En este artículo es una guía para la gestión de las finanzas para las PYMEs.
    Noticias
    15 de octubre
    Finanzas para PYMEs: 7 consejos claves para la gestión de tu negocio
    Por
    Total SF
    Este artículo sirve de guía sobre los activos fijos: qué son, qué tipos existen y cuáles son sus características principales.
    Noticias
    8 de octubre
    ¿Qué es un activo fijo de una empresa y cuáles son sus características?
    Por
    Total SF
    Este artículo sirve de guía para los emprendedores que quieran aprender a gestionar el capital de trabajo de su empresa.
    Noticias
    1 de octubre
    Capital de trabajo: ¿por qué es importante y cómo conseguirlo para tu PYME?
    Por
    Total SF
    En este artículo aprenderemos sobre el flujo de efectivo: qué es, para qué sirve y cómo calcularlo.
    Noticias
    26 de septiembre
    Flujo de efectivo: tipos, ejemplos y cómo calcularlo
    Por
    Total SF
    En este artículo aprenderemos sobre la liquidez financiera: qué es, para qué sirve y cómo se calcula.
    Noticias
    23 de septiembre
    ¿Qué es la liquidez financiera y cómo se calcula?
    Por
    Total SF
    Soluciones financieras a tu alcance

    Hablemos

    ESCRÍBENOS

    crm@totalsf.com.pe

    LLÁMANOS

    (01) 710 - 2300

    HORARIO DE ATENCIÓN

    Lunes a Viernes de 9 A.M a 6 P.M