El sistema financiero en Perú está conformado por varios tipos de instituciones y entidades, que regulan sus elementos.
Comprender sus funciones es esencial para potenciar el crecimiento económico de una sociedad, ya que posee el rol de instar a las actividades comerciales y financieras.
En este artículo, te explicaremos qué es el sistema financiero, cuál es su importancia en la economía del país y qué entidades lo regulan.
¿Qué es el sistema financiero peruano?
El sistema financiero peruano es una integración de intermediarios, instituciones o entidades bancarias que facilita el flujo de dinero en el país.
Su infraestructura permite que se logre gestionar mejor los riesgos, así como también optimiza la inversión y contribuye a canalizar los ahorros hacia lo productivo.
Elementos del sistema financiero peruano
Varios de los elementos del sistema financiero peruano están diseñados para facilitar el flujo del dinero. Algunos de estos son:
- Instituciones financieras: son los intermediarios que facilitan la relación de los ahorradores con los prestatarios.
- Instrumentos financieros: forman los contratos que regulan las condiciones de creación de un activo financiero y una orden de pago. También contemplan los bonos, los préstamos y las hipotecas.
- Mercados financieros: son espacios o plataformas donde se realizan la compra y venta de activos financieros, permitiendo la interacción entre los compradores y vendedores.
- Fintech: la tecnología ha permitido que se usen aplicaciones móviles para mejorar el acceso a los sistemas financieros.
- Regulaciones y supervisión: son las normativas que regulan el sistema financiero para garantizar la transparencia. Estas normas contemplan aspectos como la conducta del mercado y la protección al consumidor.
- Política monetaria: es el conjunto de decisiones establecidas por la autoridad monetaria para garantizar que los precios se mantengan estables.
Al reunir todos estos elementos, logran gestionar los riesgos y garantizar una buena inversión.
Importancia del sistema financiero
A nivel general, el sistema financiero ayuda a activar la economía del país, debido a que permite generar inversiones para adquirir recursos o llevar a cabo un proyecto.
En el ámbito personal y comercial, te permite amortiguar tus finanzas ante alguna crisis o adquirir activos que incrementen tus ganancias.
Teniendo en cuenta esto, el sistema financiero es esencial para garantizar la estabilidad económica y saber cómo actuar ante los imprevistos.
Funciones del sistema financiero peruano
El sistema financiero peruano está planteado para mejorar la relación que hay entre el comercio, el individuo y el gobierno.
Aparte de ello, una de sus funciones es la de brindar servicios bancarios a las empresas, con el fin de ahorrar dinero.
Otra función es la de otorgar diversas soluciones financieras, como tarjetas de crédito, cuentas corrientes, bonos y créditos.
Junto a ello está la inversión en activos financieros mediante un mercado organizado, así como también regular el sector para proteger la economía de los inversores.
¿Cómo funciona el sistema financiero de Perú?
En Perú, el sistema financiero funciona mediante las entidades públicas o privadas que cuentan con amplios servicios para empresas y particulares.
Entre ellos está el financiamiento indirecto, que se da a través de un intermediario (como el banco).
También se encuentra el financiamiento directo, cuya presencia se ve reflejada en el uso de bonos o acciones para activar el mercado financiero.
Tipos de sistemas financieros
Dependiendo de la entidad que elijas, puedes encontrarte con dos tipos de sistemas financieros, que son el formal e informal.
En este apartado, te explicaremos cómo identificarlos para elegir el que más te convenga.
Sistema financiero formal
Es el tipo de sistema donde se requiere de una autorización legal para ofrecer los servicios de financiamiento necesarios para la empresa.
Por lo general, se rigen bajo un marco legal y deben contar con la infraestructura adecuada para operar sin inconvenientes.
Sistema financiero informal
Es el sistema aplicado por prestamistas informales, donde no hay ninguna regulación ni marco legal que supervise sus actividades.
Debido a la falta de supervisión, puede suponer un riesgo para aquellos que quieran obtener un crédito, dado que los métodos de cobranza son pocos seguros.
¿Quiénes conforman el sistema financiero peruano?
Existe una amplia variedad de empresas, entidades o instituciones que ofrecen soluciones financieras. Pueden ser desde bancos hasta compañías de seguros y otros entes que mencionaremos a continuación.
Entidades bancarias
Los bancos están autorizados para brindar diversos servicios tradicionales, como habilitar cuentas de ahorro o solicitar un préstamo bancario.
Entidades financieras
Al igual que los bancos, las financieras también ofrecen múltiples servicios financieros, solo que apuntan a ciertas comunidades o sectores de la población.
Por ejemplo, están las cajas rurales para el sector agropecuario. También se encuentran las cooperativas para emprendedores o pequeños negocios.
Compañías de seguro
Estas instituciones se centran en ofrecer pólizas a empresas o profesionales que quieran anticiparse ante cualquier contratiempo que afecten sus finanzas (accidentes, enfermedad, asaltos, entre otros).
Aseguradoras de Fondos de Pensión
Son entidades privadas que se encargan de gestionar los ahorros correspondientes de una pensión, con el fin de que los jubilados tengan con qué solventarse.
Estas instituciones se solventan mediante las comisiones de los afiliados. Con cada aporte, logran incrementar su valor y tener asegurada su supervivencia.
Banco Central de Reserva del Perú
Es la entidad bancaria más importante del país, ya que se encarga de regular la moneda y administrar las reservas internacionales.
Dentro de su sistema financiero se contempla la regulación del crédito y la emisión de informes para que el público interesado conozca la situación financiera de Perú.
Entidades de inversión
Contiene los fondos de inversión que generan rendimientos económicos a los inversionistas.
Sociedad Nacional de Agentes de Bolsa
La bolsa de valores ayuda a comprar y vender acciones para mejorar el rendimiento de una empresa u obtener inversiones diversificadas.
¿Cuáles son las instituciones reguladoras del sistema financiero?
A modo de garantizar la transparencia, en Perú existen diversos entes regulatorios que garantizan un sistema financiero seguro y efectivo. Entre estos se encuentran:
- Superintendencia de Banca, Seguros y AFP: además de controlar el sistema financiero peruano, también mantiene el control de las entidades bancarias y las cajas municipales.
- Superintendencia del Mercado de Valores (SMV): se asegura de proteger a los inversionistas y difundir la información correcta sobre los precios actuales.
- Banco Central de Reserva del Perú: regula el mercado monetario del país y regula el acceso a créditos en las principales entidades bancarias.
- Superintendencia de Administración de Fondo de Pensiones: vigila que los procesos de acumulación de fondos se den de manera adecuada, además de verificar las prestaciones y controlar las inversiones.
De todos ellos, los más influyentes son la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP y la Superintendencia de Mercado de Valores.
Esto se debe a su capacidad de abarcar diversas áreas, ya que trabajan en conjunto con diversas entidades para mejorar el sistema financiero peruano a nivel general.
En TOTAL, somos tu socio financiero con soluciones efectivas en leasing, factoring y crédito vehicular
Gracias a la estructura del sistema financiero peruano, puedes recurrir a soluciones financieras de toda índole para acelerar tus sueños.
Ya sea que quieras darle un impulso económico a tu negocio o adquirir nueva maquinaria, en TOTAL Servicios Financieros te brindaremos las mejores soluciones para elegir el tipo de financiamiento adecuado para ti.
Si necesitas solicitar mayor información sobre nuestros servicios, comunícate con nosotros a través de nuestro sitio web para recibir una respuesta rápida. ¡También puedes escribirnos a nuestro chat de WhatsApp!