Descubre cuáles son los diferentes tipos de factoring.
Noticias

¿Cuáles son los tipos de factoring en el Perú?

Por
Total SF
2 de septiembre

En Perú, todos los tipos de factoring que existen juegan un papel crucial en la salud financiera de las pequeñas...

Contenido
Compartir

En Perú, todos los tipos de factoring que existen juegan un papel crucial en la salud financiera de las pequeñas y medianas empresas, ya que les permite tener liquidez para reinvertir en sus operaciones.

Recordemos que el factoring es una actividad financiera donde las empresas ceden sus facturas a una entidad de factoring, la cual paga el importe total menos una comisión a las empresas, y esta entidad se encarga de esperar el plazo establecido en las facturas para después cobrarlas.

De esta forma, las empresas obtienen el dinero con mucho tiempo de antelación, y las empresas de factoring reciben un pequeño importe por prestar este servicio.

En este artículo, hablaremos a detalle de las variedades de factoring que hay en Perú, sus principales diferencias y cuál escoger según tus necesidades específicas. ¡Empecemos!

Tipos de factoring que existen

Los principales tipos de factoring que se han identificado en Perú son:

1. Factoring con recurso

El factoraje con recurso es un tipo de factoring donde el riesgo de impago del deudor recae en el cliente que vende la factura, es decir, en la empresa.

Esto significa que, si el deudor no paga, la empresa que vende la factura debe reembolsar al factor el importe que se establezca en el contrato.

Este tipo de factoring suele tener menores costos, pero implica un mayor riesgo para el cliente.

La clave para garantizar que la parte deudora pague la factura cuando llegue la fecha es analizar su riesgo crediticio, bien sea con la empresa que vende la factura o con alguna otra entidad.

Es por esto que, cuando una empresa factora va a prestar estos servicios, solicita a la empresa que vende las facturas información sobre el deudor y su historial crediticio.

2. Factoring sin recurso

En el factoraje sin recurso, el factor asume el riesgo de impago del deudor.

Entonces, si el deudor no paga, la empresa vendedora de la factura no tiene la obligación de reembolsar el dinero a la empresa de factoring.

Por supuesto, este tipo de factoring es más costoso debido al mayor riesgo que asume la empresa factora, pero ofrece mayor seguridad a la empresa que vende las facturas.

3. Factoring de importación

Está diseñado para las empresas que importan bienes y servicios.

A diferencia de los anteriores, en este tipo de factoring, el factor se encarga de gestionar las cuentas por cobrar de las empresas extranjeras y proporciona financiamiento anticipado basado en esas cuentas.

Debido a la gran cantidad de empresas extranjeras que invierten en Perú, esta es una de las clases de factoring más utilizadas en la actualidad.

4. Factoring de exportación

Es un poco parecido al tipo de factoring de importación, pero con la diferencia de que este está destinado a las empresas que exportan bienes y servicios.

En este caso, la empresa de factoring ayuda a las empresas exportadoras a gestionar sus cuentas por cobrar y facturas internacionales.

Es de los tipos de factoring financiero donde el riesgo de crédito lo asume la empresa de factoring.

5. Factoring de múltiples contratos

Otro tipo de factoring es el de múltiples contratos, el cual está diseñado para empresas que manejan cuentas por cobrar provenientes de varios contratos o clientes.

Esta opción permite a una empresa vender sus facturas a un factor no de manera individual, sino como un grupo de facturas correspondientes a diferentes clientes o proyectos.

Su gran ventaja es que mejora de forma considerable el flujo de caja y permite tener la totalidad de la liquidez de un negocio para inversiones.

6. Reverse factoring

Es una variante en la que el cedente, en lugar de ceder sus propias facturas, cede las facturas de sus proveedores.

Esto beneficia a los proveedores, ya que obtienen financiamiento a tasas preferenciales.

7. Factoring compartido

En el factoring compartido, dos o más factores participan en la compra de las facturas.

Es de los tipos de factoring que permite a las empresas obtener financiamiento de múltiples factores, diversificando el riesgo y potencialmente mejorando las condiciones de financiamiento.

¿Cómo funcionan los tipos de factoring?

total servicios financieros blog tipos de factoring como funciona

Aunque cada uno de los tipos de factoring tiene sus particularidades, todos siguen un proceso básico similar.

La empresa vende sus cuentas por cobrar a un factor, que a cambio proporciona un anticipo del valor de las facturas. Este anticipo puede ser de la totalidad de la factura menos su comisión, o de un porcentaje establecido.

El factor luego gestiona el cobro de las facturas y, una vez que el deudor paga, el factor entrega el saldo restante a la empresa, menos una comisión por sus servicios. Esto en caso de no haberse pagado la totalidad en el pago inicial.

¿Cómo elegir el tipo de factoring que más te conviene?

Elegir entre todos los tipos de factoring que existen puede ser una tarea complicada.

Pero, todo el proceso de selección dependerá de varios factores, incluyendo el nivel de riesgo que estás dispuesto a asumir, tus necesidades de flujo de caja y la estructura de tus cuentas por cobrar.

A continuación, te explicamos cuatro aspectos que debes considerar para determinar qué tipo de factoring es el más adecuado para tu negocio:

  1. Si prefieres asumir el riesgo de impago o transferirlo a un factor.
  2. Si tus cuentas por cobrar son nacionales o internacionales.
  3. Si tienes múltiples contratos y clientes que requieren financiamiento.
  4. Si tus proveedores necesitan financiamiento anticipado para mejorar su flujo de caja.

Analiza tus necesidades y, si es necesario, consulta con un experto en factoring para determinar cuál es la mejor opción para tu empresa.

¿Buscas un servicio de factoring en Perú?

Ahora que ya conoces la clasificación del factoring y cómo elegir el más adecuado, es momento de que tomes la decisión financiera que mejorará el rendimiento de tu negocio.

En nuestra empresa de factoring en Perú, TOTAL Servicios Financieros, ofrecemos una variedad de soluciones de factoring adaptadas a tus necesidades.

Puedes solicitar información sobre nuestro servicio de Factoring con recurso ahora mismo o escribirnos a nuestro chat de WhatsApp para resolver tus dudas. ¡Te esperamos!

Nunca más te pierdas una tendencia
¡Únase a más de 1 millón de especialistas en marketing para recibir noticias, tendencias y consejos sociales directamente en su bandeja de entrada!

    Noticias Relacionadas
    En este artículo aprenderemos sobre el flujo de efectivo: qué es, para qué sirve y cómo calcularlo.
    Noticias
    26 de septiembre
    Flujo de efectivo: tipos, ejemplos y cómo calcularlo
    Por
    Total SF
    En este artículo aprenderemos sobre la liquidez financiera: qué es, para qué sirve y cómo se calcula.
    Noticias
    23 de septiembre
    ¿Qué es la liquidez financiera y cómo se calcula?
    Por
    Total SF
    En este artículo aprenderemos sobre los estados financieros: qué son, para qué sirven, cuáles son los tipos de estados financieros y cuál es su importancia para las pymes.
    Noticias
    19 de septiembre
    Estados financieros: ¿qué son y por qué son importantes para tu empresa?
    Por
    Total SF
    Este artículo sirve de guía para validar tus facturas, boletas de venta, recibo por honorario, liquidación de compra, notas de crédito, notas de débito y otros comprobantes en SUNAT
    Noticias
    16 de septiembre
    ¿Cómo consultar la validación de facturas en SUNAT?
    Por
    Total SF
    Este artículo sirve de guía para elegir la razón social de una empresa y aprender a diferenciarla con otros conceptos administrativos y jurídicos.
    Noticias
    10 de septiembre
    ¿Qué es la razón social de una empresa y cómo elegirla correctamente?
    Por
    Total SF
    En este artículo aprenderemos sobre el leasing automotriz: en qué consiste, cómo funciona y siete aspectos que el cliente debe considerar para adquirir este tipo de producto financiero.
    Noticias
    29 de agosto
    ¿Cómo funciona el leasing automotriz?: 7 claves para entenderlo
    Por
    Total SF
    Soluciones financieras a tu alcance

    Hablemos

    ESCRÍBENOS

    crm@totalsf.com.pe

    LLÁMANOS

    (01) 710 - 2300

    HORARIO DE ATENCIÓN

    Lunes a Viernes de 9 A.M a 6 P.M