Este artículo sirve de guía para validar tus facturas, boletas de venta, recibo por honorario, liquidación de compra, notas de crédito, notas de débito y otros comprobantes en SUNAT
Noticias

¿Cómo consultar la validación de facturas en SUNAT?

Por
Total SF
16 de septiembre

Como emprendedor en Perú, sabes que cada paso que das para formalizar y profesionalizar tu negocio es crucial. Desde emitir...

Contenido
Compartir

Como emprendedor en Perú, sabes que cada paso que das para formalizar y profesionalizar tu negocio es crucial. Desde emitir tu primer comprobante de pago hasta gestionar tus declaraciones, cada acción tiene un impacto directo en la salud y la legalidad de tu empresa. En este contexto, uno de los procesos más importantes, y a veces subestimado, es la validación de facturas

Ya sea que emitas una factura a un cliente o recibas una de un proveedor, asegurarte de que ese documento sea válido ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) es fundamental para proteger tus operaciones, tu crédito fiscal y tu tranquilidad.

Afortunadamente, gracias a la masificación de los comprobantes de pago electrónicos (CPE), la SUNAT ofrece herramientas en línea, rápidas y accesibles para que puedas realizar esta verificación en cuestión de segundos. 

Esta guía te explicará de manera sencilla y directa por qué es tan importante este proceso, qué necesitas para hacerlo y cuáles son los pasos exactos para realizar la validación de factura en SUNAT.

¿Cuáles son los tipos de comprobantes de pago electrónico?

Antes de validar, es importante que reconozcas los principales tipos de Comprobantes de Pago Electrónicos (CPE) que puedes emitir o recibir en tus transacciones diarias. Los más comunes son:

  • Factura Electrónica: utilizada en transacciones entre empresas y/o personas que tienen RUC, para sustentar costo, gasto y crédito fiscal.
  • Boleta de Venta Electrónica: emitida para consumidores finales (personas que no necesitan sustentar gasto).
  • Nota de Crédito y Nota de Débito Electrónicas: documentos que modifican una factura o boleta de venta emitida previamente, ya sea por anulaciones, descuentos o intereses.
  • Recibo por Honorarios Electrónico: emitido por trabajadores independientes (con Renta de Cuarta Categoría) por la prestación de sus servicios.
  • Liquidación de Compra Electrónica: un comprobante que emiten por las compras a personas naturales que no tienen RUC.

¿Qué datos debes ingresar para la validación de factura electrónica u otro comprobante de pago electrónico?

Para realizar la consulta de validación de factura en el portal de la SUNAT, es indispensable que tengas a la mano el comprobante de pago, ya sea en su formato digital (XML o PDF) o su representación impresa. El sistema te solicitará que ingreses una serie de datos que deben coincidir exactamente con los del documento. Asegúrate de tener:

  1. El número de RUC del Emisor: el RUC de la empresa que generó el comprobante.
  2. El tipo de Comprobante de Pago: deberás seleccionar en una lista si es una factura, boleta, nota de crédito, etc.
  3. La Serie y el Número del Comprobante: la serie es alfanumérica (ej. F001, E001) y el número es correlativo (ej. 12345).
  4. La Fecha de Emisión: el día exacto en que se emitió el documento.
  5. El Importe Total: el monto final del comprobante, incluyendo el IGV.

Pasos para hacer la validación de facturas SUNAT

Si te preguntas cómo sacar la validación de una factura, la SUNAT te ofrece dos métodos principales, dependiendo de si necesitas hacer una consulta rápida o si quieres revisar los comprobantes que tu empresa ha recibido.

Para consulta con clave sol

Este método es ideal para que lleves un control de los comprobantes que te emiten tus proveedores. Te permite ver un listado de todas las facturas y recibos que han sido registrados a nombre de tu empresa.

  1. Ingresa al portal de SUNAT Operaciones en Línea con tu RUC, usuario y Clave SOL.
  2. En el menú, dirígete a la sección «Empresas».
  3. Busca la opción «Comprobantes de Pago» y luego haz clic en «SEE – SOL».
  4. Selecciona «Consultar» y finalmente «Consultar Comprobantes Recibidos».
  5. El sistema te mostrará un listado que puedes filtrar por fechas para verificar la validez de los documentos que has recibido.

Para consulta sin clave sol

Este es el método más rápido y de acceso público, perfecto para verificar cualquier comprobante (emitido por ti o por un tercero) de forma instantánea y sin necesidad de contraseñas. Es la herramienta principal para la consulta de la validación de factura electrónica.

  1. Ingresa al portal web de la SUNAT (www.gob.pe/sunat).
  2. Busca la sección «Opciones sin Clave SOL».
  3. Haz clic en la opción «Consulta de Validez de Comprobantes de Pago Electrónicos».
  4. Se abrirá un formulario. Rellena los cinco datos del comprobante que mencionamos en la sección anterior (RUC emisor, tipo, serie, número, fecha y monto).
  5. Ingresa el código captcha y haz clic en «Consultar».

Inmediatamente, el sistema te mostrará el resultado de la validación de factura electrónica SUNAT, indicando si el comprobante es válido y su estado (Aceptado, Anulado, etc.).

¿Cuál es el proceso de validación de facturas?

Cuando realizas una consulta de validación de factura electrónica, el sistema de la SUNAT está realizando una verificación cruzada en su inmensa base de datos en tiempo real. El proceso interno que ocurre es el siguiente:

  1. Verificación del Emisor: el sistema comprueba que el RUC del emisor esté activo, habido y autorizado para emitir comprobantes de pago electrónicos.
  2. Verificación del Comprobante: confirma que el documento con esa serie y número específicos fue efectivamente enviado, recibido y registrado en los sistemas de la SUNAT. Un comprobante que nunca fue declarado a la SUNAT simplemente no existe para el sistema y, por lo tanto, no es válido.
  3. Verificación del Estado: el sistema te informa el estado actual del comprobante. Un comprobante válido debe figurar como «ACEPTADO».

Es importante mencionar que este proceso es para los comprobantes electrónicos. La validación de facturas manuales o la validación de facturas físicas SUNAT, que hoy son mucho menos comunes, seguían un proceso diferente que consistía en verificar la autorización de la imprenta que emitió los documentos a través del portal de la SUNAT.

La validación de factura electrónica es un paso fundamental para asegurar que tus operaciones comerciales sean transparentes y seguras. 

Una vez que confirmas la legitimidad de tus facturas por cobrar, el siguiente desafío como emprendedor es gestionar su pago y mantener la liquidez de tu negocio, especialmente cuando tus clientes te pagan a 30, 60 o incluso 90 días.

En TOTAL Servicios Financieros, entendemos el ciclo de vida de tus facturas. Sabemos que una factura validada es un activo valioso, pero que solo se convierte en poder de crecimiento cuando el dinero está en tu cuenta. 

Por ello, nos especializamos en transformar esas facturas por cobrar en el capital de trabajo que necesitas hoy, a través de nuestro servicio de Factoring. ¡Contáctanos y no dejes que los plazos de pago de tus clientes frenen tu potencial!

Nunca más te pierdas una tendencia
¡Únase a más de 1 millón de especialistas en marketing para recibir noticias, tendencias y consejos sociales directamente en su bandeja de entrada!

    Este artículo sirve de guía para validar tus facturas, boletas de venta, recibo por honorario, liquidación de compra, notas de crédito, notas de débito y otros comprobantes en SUNAT
    Noticias Relacionadas
    En este artículo aprenderemos sobre el flujo de efectivo: qué es, para qué sirve y cómo calcularlo.
    Noticias
    26 de septiembre
    Flujo de efectivo: tipos, ejemplos y cómo calcularlo
    Por
    Total SF
    En este artículo aprenderemos sobre la liquidez financiera: qué es, para qué sirve y cómo se calcula.
    Noticias
    23 de septiembre
    ¿Qué es la liquidez financiera y cómo se calcula?
    Por
    Total SF
    En este artículo aprenderemos sobre los estados financieros: qué son, para qué sirven, cuáles son los tipos de estados financieros y cuál es su importancia para las pymes.
    Noticias
    19 de septiembre
    Estados financieros: ¿qué son y por qué son importantes para tu empresa?
    Por
    Total SF
    Este artículo sirve de guía para elegir la razón social de una empresa y aprender a diferenciarla con otros conceptos administrativos y jurídicos.
    Noticias
    10 de septiembre
    ¿Qué es la razón social de una empresa y cómo elegirla correctamente?
    Por
    Total SF
    En este artículo aprenderemos sobre el leasing automotriz: en qué consiste, cómo funciona y siete aspectos que el cliente debe considerar para adquirir este tipo de producto financiero.
    Noticias
    29 de agosto
    ¿Cómo funciona el leasing automotriz?: 7 claves para entenderlo
    Por
    Total SF
    En este artículo aprenderemos qué es una PYME: sus características, qué tipos existen y por qué son importantes en el Perú.
    Noticias
    26 de agosto
    ¿Qué es una PYME y cuáles son sus características?
    Por
    Total SF
    Soluciones financieras a tu alcance

    Hablemos

    ESCRÍBENOS

    crm@totalsf.com.pe

    LLÁMANOS

    (01) 710 - 2300

    HORARIO DE ATENCIÓN

    Lunes a Viernes de 9 A.M a 6 P.M