En este artículo aprenderemos sobre la liquidez financiera: qué es, para qué sirve y cómo se calcula.
Noticias

¿Qué es la liquidez financiera y cómo se calcula?

Por
Total SF
23 de septiembre

Si diriges una empresa, es muy probable que te enfoques en métricas como las ventas, los márgenes de ganancia o...

Contenido
Compartir

Si diriges una empresa, es muy probable que te enfoques en métricas como las ventas, los márgenes de ganancia o la rentabilidad. Son indicadores importantes, sin duda. Pero existe un concepto, a menudo más silencioso pero infinitamente más relevante para la supervivencia de tu negocio en el día a día: la liquidez

Puedes tener una empresa muy rentable en el papel, con muchas ventas facturadas y un gran potencial, pero si al final del mes no tienes suficiente dinero en efectivo para pagar la planilla, a tus proveedores o el alquiler, tu negocio está en grave peligro.

La liquidez financiera no es un término contable abstracto; es el oxígeno que mantiene vivo a tu negocio. Una gestión deficiente es una de las principales causas por las que las PYMEs fracasan, incluso siendo rentables. 

Por ello, entender qué es liquidez financiera, cómo medirla y, sobre todo, cómo gestionarla, es una obligación para cualquier empresario que busque no solo sobrevivir, sino prosperar. Esta guía te explicará de manera clara y directa todo lo que necesitas saber para tomar el control de la liquidez de tu empresa.

¿Qué es la liquidez financiera?

La liquidez financiera es la capacidad que tiene tu empresa para cumplir con sus obligaciones de pago a corto plazo (todas aquellas deudas y gastos que vencen en menos de un año) utilizando sus activos más líquidos, es decir, aquellos que pueden convertirse en dinero en efectivo de forma rápida y sin perder valor. 

En términos más sencillos, es una medida de tu habilidad para pagar tus cuentas puntualmente. No se trata de cuánto vale tu empresa en total, sino de cuánto dinero tienes disponible o puedes conseguir rápidamente. 

Una empresa puede tener activos muy valiosos (como un local propio o maquinaria costosa) y, a la vez, tener una liquidez muy baja si no cuenta con efectivo para sus operaciones diarias. Este concepto, que se refleja en la liquidez contable de tus balances, es el indicador más inmediato de la salud y la estabilidad de tu negocio.

¿Qué es el ratio de liquidez?

Existen herramientas matemáticas para medirla de forma objetiva. La principal es el ratio de liquidez. Un ratio (o razón) es simplemente una división que compara dos valores. Los indicadores de liquidez o razones de liquidez son un conjunto de fórmulas que comparan los activos a corto plazo de tu empresa (lo que tienes) con sus pasivos a corto plazo (lo que debes). El resultado de estas fórmulas te da una idea clara y rápida de tu posición de liquidez.

¿Cuál es la importancia de la liquidez de una empresa?

Una buena gestión de la liquidez te proporciona:

  • Supervivencia: es la garantía de que podrás cubrir tus operaciones diarias. Una empresa sin liquidez no puede pagar sueldos ni a proveedores, lo que la lleva a la parálisis operativa y, eventualmente, a la quiebra.
  • Capacidad de respuesta: te permite afrontar imprevistos (como una reparación urgente) o aprovechar oportunidades (como un descuento por pronto pago de un proveedor) sin tener que recurrir a endeudamiento de emergencia.
  • Solidez y confianza: una empresa con una liquidez saludable proyecta una imagen de solidez y buena gestión, lo que genera confianza en bancos, inversores y proveedores, facilitando el acceso a mejores condiciones de crédito.
  • Independencia y flexibilidad: reduce tu dependencia de la financiación externa de corto plazo y te da la libertad estratégica para decidir cuándo y cómo invertir en el crecimiento de tu negocio.

¿Cómo se calcula la liquidez de una empresa?

La medición a través de varios ratios clave. Aquí te explicamos los tres más importantes:

1. Ratio de liquidez corriente o general: este es el índice más utilizado. Mide la capacidad total de tu empresa para cubrir sus deudas a corto plazo con todos sus activos a corto plazo.

  • La ratio de liquidez corriente se calcula con la siguiente fórmula: Liquidez General = Activo Corriente / Pasivo Corriente

Veamos la interpretación de este ratio. Un resultado ideal se sitúa entre 1.5 y 2. Esto significa que por cada sol que debes a corto plazo, tienes entre S/ 1.50 y S/ 2.00 en activos para respaldarlo. Un ratio inferior a 1 indica posibles problemas de liquidez.

2. Ratio de liquidez severa o prueba ácida: Esta prueba es más exigente porque excluye el inventario del cálculo, ya que a veces puede ser difícil venderlo rápidamente.

  • Fórmula: Prueba Ácida = (Activo Corriente – Inventario) / Pasivo Corriente

Interpretación: un resultado superior a 1 es considerado saludable, ya que indica que puedes pagar tus deudas a corto plazo sin depender de la venta de tus existencias.

3. Ratio de liquidez absoluta o de caja: esta es la medida más conservadora, ya que solo considera el efectivo y los equivalentes de efectivo.

  • La fórmula de la liquidez absoluta se calcula así: Ratio de Caja = (Caja y Bancos + Inversiones a Corto Plazo) / Pasivo Corriente

Interpretación: muestra tu capacidad de pago más inmediata, sin contar con el cobro a clientes ni la venta de inventario.

La liquidez financiera de acuerdo con los diferentes tipos de activos

No todos los activos que posee tu empresa tienen el mismo grado de liquidez. Es crucial que entiendas esta diferencia para gestionar correctamente tus recursos.

Activos financieros

Son los activos más líquidos, es decir, los más fáciles y rápidos de convertir en efectivo. El principal es el dinero en caja y bancos. 

Le siguen las inversiones financieras a corto plazo (como depósitos a plazo o acciones en bolsa que se pueden vender fácilmente) y las cuentas por cobrar a clientes, aunque estas últimas dependen de la eficiencia de tu gestión de cobranza.

Activos reales

Son los activos menos líquidos. Incluyen tus bienes físicos, como el inventario, la maquinaria, los vehículos, los locales y los terrenos. Aunque tienen un gran valor, convertirlos en efectivo requiere un proceso de venta que puede ser largo y complejo. 

No puedes usar una máquina para pagar la planilla; necesitas venderla primero, y eso puede llevar tiempo.

Ventajas de la liquidez financiera

Mantener una saludable liquidez financiera te otorga ventajas competitivas decisivas:

  • Estabilidad operativa: te permite operar con tranquilidad, sabiendo que puedes hacer frente a tus compromisos diarios.
  • Mejor poder de negociación: puedes aprovechar descuentos por pronto pago con tus proveedores, lo cual mejora tus márgenes.
  • Flexibilidad para invertir: tienes la capacidad de invertir en oportunidades de crecimiento cuando se presentan, sin depender de la aprobación de un crédito.
  • Resiliencia ante crisis: una buena posición de liquidez te permite soportar períodos de bajas ventas o crisis económicas inesperadas.

Preguntas frecuentes sobre liquidez

¿Cuál es la diferencia entre liquidez y solvencia?

La diferencia entre liquidez y solvencia es una cuestión de tiempo. La liquidez es tu capacidad para pagar tus deudas a corto plazo (en menos de un año). La solvencia es tu capacidad para pagar todas tus deudas a largo plazo, y se relaciona con tener un patrimonio neto positivo (más activos que pasivos en total). 

Una empresa puede ser muy solvente (dueña de un edificio valioso) pero tener cero liquidez (sin efectivo para pagar la luz), lo que la puede llevar a la quiebra.

¿Cuándo hay riesgo de liquidez?

El riesgo de liquidez aparece cuando tu empresa no puede generar suficiente efectivo para cumplir con sus obligaciones de pago a corto plazo. Este riesgo aumenta cuando tus clientes se demoran en pagar, cuando tienes un exceso de inventario que no se vende, o cuando enfrentas un gasto imprevisto de gran magnitud sin tener un fondo de emergencia.

¿Cómo salvar una empresa sin liquidez?

Si te enfrentas a una crisis de liquidez, debes actuar rápido. Algunas medidas de emergencia incluyen: intensificar la gestión de cobranza a tus clientes, solicitar un adelanto de pago, negociar un aplazamiento de pagos con tus proveedores, liquidar inventario obsoleto (incluso con descuento) o buscar financiamiento de corto plazo. Una de las herramientas más eficaces para una inyección de liquidez rápida es el factoring.

Gestionar la liquidez de una empresa es un desafío constante, especialmente para las PYMEs en el Perú que a menudo deben otorgar plazos de pago largos a sus clientes. Cuando tus facturas se cobran a 30, 60 o 90 días, pero tus sueldos y proveedores se pagan mensualmente, el riesgo de liquidez es una amenaza real que puede frenar tu crecimiento.

En TOTAL Servicios Financieros, entendemos este problema a la perfección y nos especializamos en ser el socio estratégico que tu negocio necesita para superarlo. A través de nuestro servicio de Factoring, transformamos esas cuentas por cobrar en dinero en efectivo hoy mismo. No permitas que la falta de liquidez te impida aceptar nuevos pedidos o cumplir con tus obligaciones. ¡Contáctanos!

Nunca más te pierdas una tendencia
¡Únase a más de 1 millón de especialistas en marketing para recibir noticias, tendencias y consejos sociales directamente en su bandeja de entrada!

    En este artículo aprenderemos sobre la liquidez financiera: qué es, para qué sirve y cómo se calcula.
    Noticias Relacionadas
    En este artículo aprenderemos sobre los estados financieros: qué son, para qué sirven, cuáles son los tipos de estados financieros y cuál es su importancia para las pymes.
    Noticias
    19 de septiembre
    Estados financieros: ¿qué son y por qué son importantes para tu empresa?
    Por
    Total SF
    Este artículo sirve de guía para validar tus facturas, boletas de venta, recibo por honorario, liquidación de compra, notas de crédito, notas de débito y otros comprobantes en SUNAT
    Noticias
    16 de septiembre
    ¿Cómo consultar la validación de facturas en SUNAT?
    Por
    Total SF
    Este artículo sirve de guía para elegir la razón social de una empresa y aprender a diferenciarla con otros conceptos administrativos y jurídicos.
    Noticias
    10 de septiembre
    ¿Qué es la razón social de una empresa y cómo elegirla correctamente?
    Por
    Total SF
    En este artículo aprenderemos sobre el leasing automotriz: en qué consiste, cómo funciona y siete aspectos que el cliente debe considerar para adquirir este tipo de producto financiero.
    Noticias
    29 de agosto
    ¿Cómo funciona el leasing automotriz?: 7 claves para entenderlo
    Por
    Total SF
    En este artículo aprenderemos qué es una PYME: sus características, qué tipos existen y por qué son importantes en el Perú.
    Noticias
    26 de agosto
    ¿Qué es una PYME y cuáles son sus características?
    Por
    Total SF
    En este artículo aprenderemos el riesgo de impago en empresas, cómo determinarlo y qué medidas tomar con el fin de prevenirlo para evitar la morosidad.
    Noticias
    19 de agosto
    ¿Qué es el riesgo de impago y cómo evitarlo?
    Por
    Total SF
    Soluciones financieras a tu alcance

    Hablemos

    ESCRÍBENOS

    crm@totalsf.com.pe

    LLÁMANOS

    (01) 710 - 2300

    HORARIO DE ATENCIÓN

    Lunes a Viernes de 9 A.M a 6 P.M