Si estás emprendiendo un negocio o ya generas ingresos por cuenta propia, es fundamental que sepas qué son los regímenes tributarios y cómo funcionan en el sistema fiscal peruano.
Los regímenes tributarios en el Perú definen cómo vas a declarar y pagar tus impuestos ante la SUNAT. Conocerlos te ayudará a evitar sanciones, aprovechar beneficios y elegir el esquema más conveniente para tu actividad económica.
¿Qué son los regímenes tributarios?
Los regímenes tributarios son esquemas definidos por la SUNAT que determinan cómo debes cumplir con tus obligaciones fiscales según la naturaleza y magnitud de tu actividad económica.
Estos regímenes establecen parámetros específicos sobre cuánto puedes facturar al año, qué tipo de comprobantes debes emitir, qué impuestos estás obligado a pagar y qué tipo de contabilidad debes llevar.
La finalidad de los regímenes tributarios en el Perú es facilitar el cumplimiento tributario, adaptándose a las características de cada contribuyente. Gracias a estos sistemas, la SUNAT puede organizar y fiscalizar de manera más eficiente el pago de tributos.
Por tu parte, puedes acceder a beneficios formales como financiamiento, licitaciones o facturación electrónica, según el régimen al que pertenezcas.
¿Cuáles son los regímenes tributarios en el Perú?
Actualmente, hay 4 regímenes tributarios vigentes. A continuación, te explicamos sus características principales para que puedas identificar cuál se ajusta mejor a tu situación.
Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS)
El NRUS está diseñado para personas naturales que manejan pequeños negocios, como una bodega, una peluquería, una panadería o un puesto de mercado.
Este régimen solo está disponible para personas naturales cuyos ingresos no superen los S/8,000 mensuales o S/96,000 anuales.
En lugar de pagar un porcentaje de tus ingresos como ocurre en otros regímenes tributarios SUNAT, en el NRUS realizas un pago mensual fijo según la categoría en la que te ubiques (1 o 2). Este pago cubre tanto el IGV como el Impuesto a la Renta.
Bajo este régimen solo estás autorizado a emitir boletas de venta, y no puedes tener más de un local comercial ni participar en actividades que requieran una estructura empresarial más compleja.
Régimen Especial de Renta (RER)
El RER es una opción pensada para pequeñas empresas que han superado los límites del NRUS, pero que aún manejan ingresos dentro de un rango moderado.
Puedes acogerte a este régimen si eres persona natural con negocio o una empresa formalmente constituida, siempre que tus ingresos anuales no superen los S/525,000.
A diferencia del NRUS, aquí ya estás obligado a emitir comprobantes de pago, como boletas y facturas, y a presentar tus declaraciones mensuales de IGV e Impuesto a la Renta. Este último se calcula aplicando una tasa fija del 1.5% sobre el total de tus ingresos mensuales, sin considerar tus gastos.
Dentro de los regímenes tributarios en el Perú, el RER representa un paso intermedio hacia una mayor formalización. Te permite acceder a beneficios como el uso de facturación electrónica y una mayor capacidad de crecimiento, sin llegar aún a las exigencias contables de los regímenes más avanzados.
Régimen MYPE Tributario (RMT)
El RMT fue creado para acompañar el crecimiento de las micro y pequeñas empresas que ya han superado los límites del RER, pero aún no alcanzan el nivel de las medianas o grandes.
Puedes acogerte a este régimen si tus ingresos anuales no exceden los S/1,700,000, ya seas persona natural con negocio o una persona jurídica.
Una de sus principales ventajas frente a otros tipos de regímenes tributarios es que te permite deducir gastos necesarios para la generación de renta, lo que te da mayor control sobre tu carga tributaria.
El pago del Impuesto a la Renta se calcula en función de tu utilidad, con una tasa progresiva que va desde el 1% (como pago a cuenta mensual) hasta un máximo de 29.5% al cierre del ejercicio anual.
Dependiendo de tus ingresos, deberás llevar una contabilidad simplificada o completa.
Régimen General (RG)
El Régimen General es el más amplio de los regímenes tributarios en el Perú y está dirigido a medianas y grandes empresas, así como a cualquier contribuyente que no cumpla con los requisitos de los otros regímenes.
A partir de aquí no existe un límite de ingresos anuales, por lo que puedes operar sin restricciones en cuanto a facturación o volumen de ventas.
Una de sus principales características es que te permite deducir todos los gastos necesarios y debidamente sustentados que estén relacionados con tu actividad económica, lo que impacta directamente en el cálculo de tu utilidad neta. Sobre esa base se aplica una tasa fija de 29.5% como Impuesto a la Renta anual.
Este régimen exige llevar una contabilidad completa, lo que implica mayor formalidad y control financiero. También estás obligado a declarar y pagar el IGV de manera mensual.
Si manejas una estructura empresarial compleja o estás proyectando un crecimiento sostenido, este es el régimen que te corresponde dentro del sistema de regímenes tributarios SUNAT.
Cuadro comparativo de regímenes tributarios
Este cuadro de los regímenes tributarios resume sus principales características para que puedas visualizar de forma rápida las diferencias entre los regímenes y elegir el más adecuado según tu actividad:
Régimen | Límite de Ingresos | Tipo de Contribuyente | Tributos | Comprobantes |
NRUS | Hasta S/96,000 anuales | Solo personas naturales | Cuota fija mensual | Boleta de venta |
RER | Hasta S/525,000 anuales | Personas naturales y jurídicas | 1.5% de ingresos + IGV | Boleta y factura |
RMT | Hasta S/1,700,000 anuales | Personas naturales y jurídicas | 1% a 29.5% + IGV | Boleta y factura |
RG | Sin límite | Personas naturales y jurídicas | 29.5% de utilidad + IGV | Boleta, factura y otros |
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la importancia de los regímenes tributarios?
La importancia de los regímenes tributarios radica en que permiten adecuar el pago de impuestos al tamaño del negocio. También facilitan la formalización y el acceso a beneficios, como créditos, licitaciones o facturación electrónica. Además, promueven la transparencia en las operaciones económicas.
¿Cómo saber en qué régimen estoy trabajando?
Para conocer tu régimen, puedes ingresar con tu RUC al portal de SUNAT (www.sunat.gob.pe) y revisar la sección «Mi RUC y otros registros». También puedes consultar con un contador o verificarlo en tus declaraciones mensuales. Así sabrás si estás en el NRUS, RER, RMT o RG.
¿Cuáles son las diferencias entre los regímenes tributarios RER y MYPE tributario?
Las principales diferencias están en el límite de ingresos y la forma de calcular el Impuesto a la Renta. El RER aplica una tasa fija de 1.5% sobre ingresos y es más sencillo, mientras que el RMT permite deducciones y aplica una tasa variable de 1% a 29.5% según la utilidad. Además, el RMT permite crecer con mayor flexibilidad.
Si quieres optimizar tu tributación y buscas liquidez inmediata, en TOTAL Servicios Financieros te ofrecemos el servicio de Factoring para obtener efectivo de manera inmediata mediante la cesión de tus facturas. ¡Contáctanos!