Aprende todo sobre el riesgo de crédito.
Noticias

Riesgo de Crédito: qué es y cómo se evalúa

Por
Total SF
8 de julio

Cuando otorgas un crédito, asumes el riesgo de que el...

Contenido
Compartir

Cuando otorgas un crédito, asumes el riesgo de que el deudor no pague. Esa posibilidad, conocida como riesgo de crédito, impacta directamente en tus finanzas si no se gestiona correctamente.

Hoy, comprender qué es el riesgo de crédito, cómo se mide y qué factores lo componen, es fundamental para proteger tu negocio y cumplir con las exigencias del sistema financiero.

En este artículo, aprenderás cómo funciona, qué elementos debes evaluar, qué tipos existen, cómo calcularlo y qué estrategias puedes aplicar para mitigar el riesgo de crédito de manera efectiva.

¿Qué es el riesgo de crédito?

El riesgo de crédito representa la posibilidad de que una persona natural, empresa o entidad financiera no cumpla con sus compromisos de pago, ya sea de forma parcial o total, dentro del plazo acordado.

Esta falta de cumplimiento genera consecuencias económicas directas, como una pérdida esperada y, en casos extremos, una pérdida total del capital prestado.

Cuando otorgas crédito, estás asumiendo el riesgo de no recuperar el dinero según lo pactado, lo que puede afectar tanto tu liquidez como la estabilidad de tus finanzas.

Por ello, entender qué es el riesgo de crédito es clave para establecer políticas responsables, aplicar un buen análisis de crédito y tomar mejores decisiones.

Importancia de analizar el riesgo de crédito

Analizar el riesgo de crédito te permite anticiparte a posibles incumplimientos y tomar decisiones financieras más seguras. Al identificar a tiempo el nivel de exposición que tienes frente a un cliente o proyecto, puedes aplicar medidas preventivas que protejan tu rentabilidad.

Para las entidades financieras, este análisis es obligatorio, ya que deben cumplir con regulaciones que exigen determinar el requerimiento de patrimonio efectivo por riesgo de crédito, asegurando así la solidez del sistema.

En tu caso, realizar una evaluación adecuada te ayuda a definir límites de crédito, establecer tasas acordes al perfil del cliente y exigir garantías proporcionales al nivel de riesgo. Además, fortalece tu estrategia de administración del riesgo de crédito y mejora la salud general de tu cartera.

Factores del riesgo de crédito

Existen múltiples factores de riesgo de crédito que influyen en la probabilidad de impago. Estos son los principales:

Calificación crediticia

La clasificación de riesgo de crédito o calificación crediticia es una herramienta clave en el análisis de crédito. Esta evalúa la solvencia de una entidad con base en su comportamiento financiero histórico, su nivel de endeudamiento, capacidad de generación de ingresos y otros indicadores contables.

Además, dicha evaluación la realizan agencias especializadas o entidades financieras y se expresa mediante escalas que indican el nivel de riesgo.

Sector y tipo de préstamo

El riesgo de crédito también varía según el sector económico del solicitante y el tipo de préstamo otorgado. Por ejemplo, los créditos a sectores con alta volatilidad, como construcción o comercio informal, suelen tener un mayor nivel de riesgo.

Del mismo modo, préstamos de consumo sin garantías presentan mayor exposición que créditos hipotecarios o empresariales con respaldo.

En ese sentido, considerar el sector y la finalidad del crédito te permite ajustar las condiciones del financiamiento, definir tasas más precisas y aplicar medidas para mitigar el riesgo de crédito según el perfil de cada cliente.

Condiciones económicas

El entorno macroeconómico afecta directamente a la capacidad de pago de personas y empresas. Elementos como la inflación, el desempleo, el tipo de cambio y el crecimiento económico inciden en la estabilidad financiera de los deudores.

Incluso si tu historial es sólido, un deterioro de las condiciones económicas puede aumentar el riesgo de crédito.

Por ello, muchos modelos de riesgo de crédito incorporan variables externas que permiten ajustar las evaluaciones según el contexto actual.

¿Cómo funciona el riesgo de crédito?

El riesgo de crédito opera como una proyección anticipada de pérdidas potenciales ante el incumplimiento de pagos. Las entidades financieras y empresas que otorgan crédito analizan distintos escenarios en los que sus clientes podrían dejar de cumplir con sus obligaciones.

Para ello, aplican modelos de riesgo de crédito que integran información histórica, tendencias macroeconómicas y el perfil financiero de cada solicitante.

Asimismo, estos modelos permiten calcular con mayor precisión la pérdida esperada en riesgo de crédito, lo cual es clave para definir límites, ajustar tasas de interés y tomar decisiones estratégicas que reduzcan la exposición al impago.

Tipos de riesgos de crédito

Existen distintos tipos de riesgo de crédito, y conocerlos te ayuda a identificar con mayor claridad dónde puede estar tu exposición:

  • Riesgo de contraparte: se presenta en operaciones financieras complejas como derivados, ‘swaps’ o contratos a futuro. El incumplimiento de una de las partes genera pérdidas directas, especialmente cuando no hay garantías líquidas o colaterales disponibles.
  • Riesgo soberano: surge cuando el deudor es un gobierno que no puede o no quiere cumplir con sus compromisos financieros. Este tipo de riesgo está ligado a la estabilidad política y económica del país emisor, y afecta tanto a inversionistas institucionales como a bancos que financian deuda pública.
  • Riesgos de la tarjeta de crédito: corresponden al sector minorista, donde el riesgo de crédito está asociado al comportamiento del consumidor individual.

 

Conocer y reconocer estos riesgos te permite aplicar estrategias más efectivas para mitigar el riesgo y optimizar la administración del riesgo de crédito en cada segmento.

¿Cómo se mide el riesgo de crédito?

La fórmula más utilizada en el sector financiero es la de pérdida esperada, la cual combina tres componentes claves:

Pérdida esperada = Probabilidad de incumplimiento (PD) × Exposición en el momento del incumplimiento (EAD) × Pérdida en caso de incumplimiento (LGD)

  • Probabilidad de incumplimiento (PD): estima la posibilidad de que el deudor no cumpla con su obligación dentro de un periodo determinado.
  • Exposición (EAD): representa el monto que estaría comprometido si se produce el incumplimiento.
  • Pérdida en caso de incumplimiento (LGD): indica el porcentaje del crédito que no se recuperaría, incluso después de ejecutar garantías o iniciar procesos de cobranza.

 

Este enfoque te permite anticipar el impacto económico del riesgo asumido y tomar decisiones más acertadas.

Al aplicar esta fórmula, puedes definir indicadores precisos, clasificar a tus clientes de forma más eficiente y ajustar tu política de crédito con base en datos concretos.

Ejemplo práctico de riesgo de crédito

Supongamos que otorgas un crédito de S/10,000 a un cliente con una probabilidad de incumplimiento del 5% y una pérdida esperada del 60% si no paga.

La pérdida esperada sería:
S/10,000 × 0.05 × 0.60 = S/300

Eso significa que, estadísticamente, podrías perder S/300 por este crédito, lo cual deberías considerar al fijar la tasa de interés o exigir garantías.

¿Cómo mitigar el riesgo de crédito?

Existen varias estrategias para mitigar el riesgo de crédito y reducir el impacto financiero:

  • Establece políticas de crédito claras y consistentes.
  • Consulta la central de riesgo antes de otorgar financiamiento.
  • Solicita garantías o avales reales.
  • Diversifica tu cartera de clientes.
  • Utiliza seguros o instrumentos financieros como los activos ponderados por riesgo de crédito.

 

Con una adecuada administración del riesgo de crédito, puedes proteger tu negocio de pérdidas significativas y mejorar la rentabilidad.

¿Ya has evaluado tu riesgo de crédito y necesitas obtener liquidez para tu empresa? Solicita información sobre los servicios de TOTAL, te ofrecemos financiamiento a través de soluciones personalizadas que te ayudarán a potenciar tu negocio. ¡Contáctanos!

Nunca más te pierdas una tendencia
¡Únase a más de 1 millón de especialistas en marketing para recibir noticias, tendencias y consejos sociales directamente en su bandeja de entrada!

    Aprende todo sobre el riesgo de crédito.
    Noticias Relacionadas
    Aprende cómo anular una factura electronica con esta guía.
    Noticias
    22 de julio
    Aprende cómo anular una factura electrónica
    Por
    Total SF
    Conoce todo sobre el leasing mobiliario.
    Noticias
    15 de julio
    Leasing mobiliario: ¿qué es y para qué puedes utilizarlo?
    Por
    Total SF
    Conoce todo sobre el servicio de leasing de camiones.
    Noticias
    4 de julio
    ¿Qué es el leasing de camiones y cuáles son sus ventajas?
    Por
    Total SF
    En este artículo te explicamos cómo funciona el adelanto de facturas.
    Noticias
    1 de julio
    Adelanto de facturas: ¿por qué es la mejor opción para obtener liquidez?
    Por
    Total SF
    En este artículo aprenderemos cómo obtener la Ficha RUC SUNAT para formalizar tu actividad económica en Perú.
    Noticias
    27 de junio
    Ficha RUC SUNAT: conoce paso a paso cómo obtenerla
    Por
    Total SF
    En este artículo conoceremos los tipos de empresas que existen en el Perú según su forma jurídica, características y beneficios.
    Noticias
    24 de junio
    Los diferentes tipos de empresas en el Perú: ¿en cuál inscribirte?
    Por
    Total SF
    Soluciones financieras a tu alcance

    Hablemos

    ESCRÍBENOS

    crm@totalsf.com.pe

    LLÁMANOS

    (01) 710 - 2300

    HORARIO DE ATENCIÓN

    Lunes a Viernes de 9 A.M a 6 P.M